Comprar colchon y somier

0
(0)

Comprar un colchón y un somier no es solo una transacción, es una inversión crucial en tu bienestar y en la calidad de tu descanso. La combinación adecuada no solo mejora tu sueño, sino que también influye directamente en tu salud postural, niveles de energía y rendimiento diario. Elegir bien implica entender la sinergia entre ambos elementos, ya que un colchón de alta gama puede rendir por debajo de sus posibilidades si se asienta sobre un somier inadecuado, y viceversa. Es vital considerar factores como tu peso, posición al dormir, posibles dolores corporales y preferencias de firmeza para encontrar la pareja perfecta que te ofrezca el soporte y la comodidad que necesitas noche tras noche.

Aquí te presento una lista de productos relevantes para tu búsqueda, que te ayudarán a tomar una decisión informada:

  • Colchón Emma Original

    • Características clave: Tres capas de espuma (Airgocell, viscoelástica, espuma fría HRX), funda transpirable y extraíble, excelente adaptabilidad y alivio de presión.
    • Precio promedio: Varía según el tamaño, desde 300€ hasta 800€.
    • Pros: Ideal para la mayoría de los durmientes, buena disipación del calor, fácil de desembalar y probar (periodo de prueba de 100 noches).
    • Contras: Puede resultar blando para quienes prefieren una firmeza muy alta, algunos usuarios reportan un ligero olor inicial.
  • Colchón Nectar Viscoelástico

    • Características clave: Cinco capas de confort, incluyendo una capa de espuma viscoelástica de gel y una base de soporte dinámica, funda Tencel para transpirabilidad.
    • Precio promedio: Entre 400€ y 1000€.
    • Pros: Excelente alivio de presión, gran aislamiento del movimiento (ideal para parejas), 365 noches de prueba y garantía de por vida.
    • Contras: Retiene algo más de calor que otros modelos, puede tener un «efecto memoria» más pronunciado para algunos.
  • Somier Pikolin Base Tapizada Divanlin

    • Características clave: Estructura de acero, tablero de madera de alta densidad, tapizado transpirable en tejido 3D, patas opcionales.
    • Precio promedio: De 150€ a 400€.
    • Pros: Proporciona una base firme y estable, mejora la durabilidad del colchón, alta ventilación gracias al tejido 3D.
    • Contras: Menos adaptabilidad que un somier de láminas, puede resultar demasiado firme para algunos tipos de colchón.
  • Somier Flex Láminas Madera SG

    • Características clave: Bastidor de acero, láminas anchas de madera de haya vaporizada con suspensión, tensores de firmeza en la zona lumbar.
    • Precio promedio: Entre 100€ y 300€.
    • Pros: Buena ventilación para el colchón, flexibilidad que se adapta a los movimientos del cuerpo, posibilidad de ajustar la firmeza lumbar.
    • Contras: Las láminas pueden romperse con el tiempo si no son de buena calidad, puede ceder ligeramente en el centro si no tiene un soporte central adecuado.
  • Colchón híbrido Dormeo Octaspring Hybrid

    • Características clave: Combinación de muelles Octaspring individuales de espuma y capas de espuma viscoelástica, zonas de confort diferenciadas.
    • Precio promedio: De 600€ a 1500€.
    • Pros: Excelente transpirabilidad y soporte punto por punto, gran adaptabilidad y alivio de presión, durabilidad.
    • Contras: Precio más elevado, puede ser un poco pesado para mover.
  • Base abatible canapé de madera Sonpura Canapé Abatible Gran Capacidad

    • Características clave: Estructura de madera maciza, tapa tapizada transpirable, gran capacidad de almacenamiento interior.
    • Precio promedio: De 400€ a 900€.
    • Pros: Solución de almacenamiento adicional muy práctica, base firme y robusta para el colchón, diseño elegante.
    • Contras: Requiere más espacio para abrirse, el montaje puede ser algo complejo.
  • Topper de colchón Pikolin Viscoelástico

    • Características clave: Capa de espuma viscoelástica con propiedades de termorregulación, funda lavable, se ajusta a la mayoría de los colchones.
    • Precio promedio: Entre 50€ y 200€.
    • Pros: Mejora la comodidad y adaptabilidad de un colchón existente, prolonga la vida útil del colchón, opción económica para renovar la sensación de tu cama.
    • Contras: No soluciona problemas estructurales de un colchón viejo, puede añadir calor si no tiene buena ventilación.

Table of Contents

La Sinergia del Descanso: ¿Por qué Colchón y Somier son Inseparables?

Cuando te planteas comprar colchón y somier, es fácil caer en la trampa de pensar en ellos como elementos separados. Sin embargo, para un descanso óptimo, deben funcionar en perfecta armonía. Imagina un equipo de baloncesto: el colchón es el jugador estrella, pero el somier es la cancha. Si la cancha no está en buen estado, el jugador, por muy bueno que sea, no rendirá al máximo. La interacción entre estos dos componentes es fundamental para la vida útil del colchón, la ventilación, el soporte ergonómico y, en última instancia, tu calidad de sueño.

La Interdependencia Colchón-Somier: Más Allá de la Superficie

No se trata solo de que el colchón «encaje» en el somier. La estructura del somier afecta directamente cómo el colchón se adapta a tu cuerpo y distribuye la presión.

  • Soporte Uniforme: Un buen somier proporciona una base plana y consistente, evitando que el colchón se hunda o se deforme en ciertas áreas. Esto es crucial para mantener la alineación espinal durante toda la noche.
  • Ventilación Esencial: Los colchones necesitan respirar. Un somier adecuado, especialmente uno de láminas, permite la circulación del aire, lo que ayuda a disipar el calor y la humedad, previniendo la acumulación de ácaros y moho.
  • Prolongación de la Vida Útil: Un colchón apoyado sobre una base adecuada sufrirá menos estrés y desgaste, lo que puede alargar significativamente su durabilidad. Un somier viejo o dañado puede provocar el hundimiento prematuro del colchón.
  • Optimización del Confort: Algunos somieres, como los de láminas con reguladores de firmeza, permiten personalizar el nivel de soporte en diferentes zonas, potenciando las propiedades ergonómicas de tu colchón.

¿Colchón de Muelles, Viscoelástico o Híbrido? El Somier Responde

El tipo de colchón que elijas dictará, en gran medida, el tipo de somier más adecuado.

  • Colchones de Muelles: Suelen funcionar bien con somieres de láminas, que permiten la ventilación necesaria y un soporte flexible. Para muelles ensacados, una base tapizada o de láminas más juntas es ideal para que no se «cuelen» entre ellas.
  • Colchones Viscoelásticos o de Espuma: Estos colchones requieren una superficie de soporte más uniforme para maximizar su capacidad de adaptación. Las bases tapizadas o canapés abatibles son excelentes opciones, ya que proporcionan una base sólida y pareja. Si optas por láminas, asegúrate de que sean anchas y estén muy juntas para evitar que el colchón se deforme.
  • Colchones Híbridos: Al combinar muelles y espumas, estos colchones son versátiles. Una base tapizada o un somier de láminas anchas y juntas funcionará bien, ofreciendo un equilibrio entre soporte y ventilación.

Tipos de Somieres: Navegando por el Universo del Soporte

La elección del somier es tan crucial como la del colchón. Cada tipo ofrece ventajas distintas que pueden complementar o mermar las propiedades de tu colchón. No es una decisión para tomar a la ligera; una base inadecuada puede convertir el colchón más caro en una experiencia de descanso mediocre.

Somieres de Láminas: Flexibilidad y Ventilación

Los somieres de láminas son quizás los más populares y versátiles. Están compuestos por un bastidor metálico sobre el que se insertan láminas de madera (generalmente de haya o abedul) que ofrecen un soporte elástico.

  • Ventajas:
    • Excelente Ventilación: El espacio entre las láminas permite una óptima circulación del aire, lo que es crucial para la higiene del colchón y para evitar la acumulación de humedad y ácaros. Esto es especialmente beneficioso para colchones de espuma y viscoelásticos.
    • Flexibilidad: Las láminas ofrecen un soporte adaptable que se ajusta a los movimientos del cuerpo, lo que puede mejorar la sensación de confort, especialmente con colchones de muelles.
    • Regulación de Firmeza: Muchos modelos incluyen tensores de firmeza en la zona lumbar, permitiendo personalizar el soporte en esta área crítica. Esto es un gran plus para personas con dolores de espalda.
    • Economía: Suelen ser una opción más asequible en comparación con las bases tapizadas o los canapés.
  • Desventajas:
    • Menor Firmeza: Para aquellos que buscan una superficie de descanso muy firme, las láminas pueden resultar demasiado flexibles.
    • Desgaste del Colchón: Si las láminas están demasiado separadas, pueden crear puntos de presión y acortar la vida útil de algunos colchones, especialmente los de espuma menos densa.
    • Ruido: Con el tiempo, pueden aparecer ruidos si las láminas no están bien fijadas o si la madera se desgasta.
  • Consideraciones al Elegir: Opta por láminas anchas y, si es posible, con sistemas de fijación a la estructura que eviten el movimiento lateral. La densidad y calidad de la madera también son importantes.

Bases Tapizadas: Firmeza y Estabilidad

Las bases tapizadas son superficies rígidas y planas, generalmente construidas sobre una estructura de madera o metal, y recubiertas con un tejido transpirable (a menudo tejido 3D para mejorar la ventilación).

  • Ventajas:
    • Firmeza y Estabilidad: Proporcionan una base sólida y uniforme que maximiza las propiedades de firmeza del colchón. Son ideales para colchones viscoelásticos, de espuma y colchones de muelles ensacados, ya que evitan la deformación.
    • Durabilidad del Colchón: Al ofrecer un soporte constante y uniforme, ayudan a prevenir el hundimiento prematuro y prolongan la vida útil del colchón.
    • Estética: Suelen tener un aspecto más limpio y elegante, integrándose bien en cualquier decoración de dormitorio.
    • Silenciosas: Al ser una superficie continua, son menos propensas a generar ruidos que los somieres de láminas.
  • Desventajas:
    • Menor Ventilación: Aunque muchos modelos incorporan tejido 3D, la ventilación no es tan completa como en un somier de láminas, lo que podría ser un problema para personas muy calurosas o en climas húmedos.
    • Menos Adaptabilidad: No ofrecen la flexibilidad de las láminas, lo que puede restar algo de adaptabilidad a colchones que dependen de una base más elástica.
    • Peso: Suelen ser más pesadas que los somieres de láminas, lo que dificulta su movimiento.
  • Consideraciones al Elegir: Busca bases tapizadas con tejido 3D para una mejor transpirabilidad. Asegúrate de que la estructura interna sea robusta para evitar hundimientos.

Canapés Abatibles: Almacenamiento y Funcionalidad

Los canapés abatibles combinan la funcionalidad de una base de descanso con un espacio de almacenamiento adicional bajo la cama. Son bases tapizadas elevables, generalmente con un sistema de pistones para facilitar su apertura.

  • Ventajas:
    • Almacenamiento Adicional: Es su principal atractivo. Ofrecen una gran capacidad para guardar ropa de cama, objetos voluminosos o cualquier cosa que necesites. Ideal para pisos pequeños o dormitorios con poco espacio de almacenamiento.
    • Firmeza y Estabilidad: Al igual que las bases tapizadas, proporcionan un soporte sólido y uniforme para el colchón, ideal para colchones de espuma y viscoelásticos.
    • Estética: Suelen tener un diseño elegante y robusto que puede realzar la decoración del dormitorio.
    • Protección contra el Polvo: El espacio de almacenamiento cerrado protege los objetos del polvo.
  • Desventajas:
    • Costo: Son la opción más cara de las tres.
    • Ventilación Limitada: Aunque la tapa superior puede ser transpirable, el espacio inferior cerrado limita la circulación de aire completa alrededor del colchón.
    • Peso y Movilidad: Son voluminosos y muy pesados, lo que dificulta su desplazamiento una vez montados.
    • Requieren Espacio para Abrirse: Necesitan espacio libre alrededor para poder abatir la tapa.
  • Consideraciones al Elegir: Valora la calidad de los pistones y la estructura interna. Verifica la capacidad de almacenamiento y si la tapa es de tejido transpirable.

La Ciencia del Colchón: Eligiendo tu Superficie de Descanso Perfecta

El colchón es el corazón de tu cama. Una elección acertada puede transformar tu sueño, mientras que una incorrecta puede ser fuente de molestias y problemas de salud. No existe un colchón «perfecto» para todos; la clave es encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades individuales, tu peso, tu posición al dormir y tus preferencias personales.

Colchones Viscoelásticos: Adaptación y Alivio de Presión

Los colchones viscoelásticos están fabricados con espuma de poliuretano de alta densidad que reacciona al calor y al peso del cuerpo, amoldándose a sus contornos. Se les conoce por su efecto «memoria».

  • Ventajas:
    • Alivio de Presión: Su principal ventaja es su capacidad para distribuir el peso de manera uniforme, eliminando puntos de presión en hombros, caderas y columna. Ideal para personas con dolores articulares o musculares y aquellos que duermen de lado.
    • Adaptabilidad: Se amoldan perfectamente a la forma del cuerpo, proporcionando un soporte personalizado.
    • Independencia de Lechos: Absorben muy bien el movimiento, lo que los hace excelentes para parejas, ya que no notarás los movimientos de tu compañero.
    • Durabilidad: Suelen ser bastante duraderos si están fabricados con espumas de buena calidad.
  • Desventajas:
    • Retención de Calor: La espuma viscoelástica tiende a retener el calor corporal, lo que puede ser un problema para personas calurosas. Las nuevas tecnologías (gel, celdas abiertas) están mitigando este problema.
    • Efecto «Atrapamiento»: Algunas personas pueden sentir que se «hunden» demasiado o que les cuesta moverse en la cama debido a la lenta recuperación de la forma de la espuma.
    • Olor Inicial: Es común que desprendan un olor químico leve al principio (off-gassing), que desaparece en unos días.
  • Consideraciones al Elegir: Busca colchones con espumas viscoelásticas de mayor densidad (más de 50 kg/m³) para mayor durabilidad y soporte. Considera modelos con capas de gel o celdas abiertas si tiendes a pasar calor.

Colchones de Muelles: Transpirabilidad y Firmeza Tradicional

Los colchones de muelles son un clásico en la industria del descanso. Aunque han evolucionado, su principio básico sigue siendo el mismo: una estructura de muelles metálicos que proporcionan el soporte.

  • Ventajas:
    • Transpirabilidad: La estructura abierta de los muelles permite una excelente circulación del aire, lo que ayuda a mantener el colchón fresco y seco. Ideal para personas calurosas o climas húmedos.
    • Firmeza: Ofrecen una sensación de firmeza más tradicional y un buen rebote.
    • Soporte de Borde: Generalmente, los colchones de muelles tienen un buen soporte en los bordes, lo que significa que puedes utilizar toda la superficie del colchón sin sentir que te caes.
  • Desventajas:
    • Transferencia de Movimiento: Los muelles Bonnell (los tradicionales, interconectados) pueden transferir el movimiento, lo que puede ser molesto para parejas. Los muelles ensacados mitigan este problema.
    • Puntos de Presión: Los muelles más antiguos o de baja calidad pueden crear puntos de presión, especialmente en las caderas y hombros, a medida que el colchón envejece.
    • Ruido: Los muelles pueden empezar a crujir con el tiempo.
  • Tipos de Muelles:
    • Muelle Bonnell: Los más tradicionales, muelles en forma de reloj de arena interconectados. Menos adaptables.
    • Muelle Continuo: Un solo hilo metálico que forma una estructura de muelles interconectados. Mejor soporte que Bonnell, pero aún con transferencia de movimiento.
    • Muelle Ensacado: Cada muelle está encapsulado individualmente en una bolsa de tela. Esto proporciona una excelente independencia de lechos, mayor adaptabilidad y soporte punto por punto. Son la mejor opción dentro de los muelles para un descanso de calidad.
  • Consideraciones al Elegir: Si optas por muelles, los muelles ensacados son, sin duda, la mejor opción. Busca un alto número de muelles para un mejor soporte y durabilidad.

Colchones Híbridos: Lo Mejor de Dos Mundos

Los colchones híbridos combinan lo mejor de la tecnología de muelles y espuma. Suelen tener una base de muelles ensacados para el soporte y la transpirabilidad, y una o varias capas superiores de espuma (viscoelástica, látex, HR) para el confort y el alivio de presión.

  • Ventajas:
    • Equilibrio Perfecto: Ofrecen la transpirabilidad y el rebote de los muelles con la adaptabilidad y el alivio de presión de la espuma.
    • Soporte y Comodidad: Proporcionan un excelente soporte ergonómico junto con una sensación de lujo y adaptabilidad.
    • Independencia de Lechos: Gracias a los muelles ensacados, la transferencia de movimiento es mínima.
    • Durabilidad: Suelen ser muy duraderos debido a la combinación de materiales robustos.
  • Desventajas:
    • Costo: Generalmente, son más caros que los colchones de un solo material.
    • Peso: Suelen ser más pesados y voluminosos, lo que dificulta su movimiento.
  • Consideraciones al Elegir: Presta atención a la calidad y el número de muelles ensacados, así como a la densidad y el tipo de espumas utilizadas en las capas superiores. Busca certificaciones de calidad.

Firmeza y Posición al Dormir: Encontrando tu Punto Dulce

La firmeza del colchón no es una cuestión de «más es mejor». Es una preferencia muy personal que debe alinearse con tu peso y, sobre todo, tu posición al dormir. Un colchón demasiado firme o demasiado blando puede resultar en una mala alineación de la columna vertebral y, con el tiempo, en dolores y molestias.

Durmientes de Lado: El Abrazo Suave

Si eres de los que duermen de lado, necesitas un colchón que permita que tus hombros y caderas se hundan ligeramente, manteniendo la columna vertebral recta.

  • Firmeza Ideal: Media a media-suave.
  • Colchones Recomendados:
    • Viscoelásticos: Suelen ser excelentes, ya que se amoldan a las curvas del cuerpo, aliviando la presión en hombros y caderas.
    • Híbridos: Una capa superior de espuma con una base de muelles ensacados puede ofrecer un gran equilibrio entre adaptabilidad y soporte.
    • Látex: Son también una buena opción por su elasticidad y adaptabilidad.
  • Errores a Evitar: Un colchón demasiado firme creará puntos de presión en hombros y caderas, resultando en dolor y entumecimiento.

Durmientes Boca Arriba: Soporte Equilibrado

Para quienes duermen boca arriba, la clave es un colchón que sostenga la curvatura natural de la columna lumbar sin permitir que la cadera se hunda demasiado.

  • Firmeza Ideal: Media a media-firme.
  • Colchones Recomendados:
    • Híbridos: Ofrecen el soporte de los muelles y la adaptabilidad de la espuma.
    • Muelles Ensacados: Si prefieres la sensación de rebote y una mayor firmeza, son una excelente opción.
    • Viscoelásticos de Alta Densidad: Si la capa superior no es excesivamente blanda, pueden proporcionar un buen soporte.
  • Errores a Evitar: Un colchón demasiado blando permitirá que las caderas se hundan demasiado, forzando la curvatura lumbar. Un colchón excesivamente firme puede no adaptarse lo suficiente a la curvatura natural de la espalda, dejando un hueco en la zona lumbar.

Durmientes Boca Abajo: Firmeza para Evitar el Hombro

Dormir boca abajo es la posición menos recomendada por los expertos, ya que puede forzar el cuello y la columna. Sin embargo, si es tu posición preferida, necesitas un colchón que minimice la hiperextensión de la columna lumbar.

  • Firmeza Ideal: Firme a media-firme.
  • Colchones Recomendados:
    • Muelles Ensacados: Ofrecen el soporte firme necesario para evitar que las caderas se hundan.
    • Bases Tapizadas con Colchones Firmes: La combinación más rígida para mantener la alineación.
  • Errores a Evitar: Un colchón blando hará que la zona media del cuerpo se hunda excesivamente, causando dolor lumbar.

Consideraciones Adicionales: Peso Corporal

Tu peso también juega un papel fundamental en la elección de la firmeza.

  • Personas de Bajo Peso (menos de 60 kg): Suelen beneficiarse de colchones más suaves o de firmeza media, ya que no ejercen suficiente presión para activar las capas más firmes de un colchón duro.
  • Personas de Peso Medio (60-100 kg): La mayoría de las opciones de firmeza media a media-firme serán adecuadas.
  • Personas de Alto Peso (más de 100 kg): Necesitarán colchones más firmes y con mayor densidad para evitar el hundimiento prematuro y garantizar un soporte adecuado. Los colchones híbridos o de muelles ensacados con alta densidad de muelles son excelentes opciones.

Recuerda: Siempre que sea posible, prueba el colchón durante al menos 10-15 minutos en tu posición habitual para dormir. Muchos fabricantes ofrecen periodos de prueba en casa, lo que te permite asegurar que has tomado la decisión correcta.

La Importancia de la Ventilación: Mantén tu Colchón Fresco y Sano

La ventilación no es solo una cuestión de confort; es un pilar fundamental para la higiene y durabilidad de tu equipo de descanso. Un colchón que no respira adecuadamente se convierte en un caldo de cultivo para la humedad, los ácaros del polvo, el moho y los malos olores. Esto no solo afecta la vida útil del colchón, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud de las personas con alergias o problemas respiratorios.

¿Por qué la Ventilación es Clave?

  • Disipación de la Humedad Corporal: El cuerpo humano transpira entre 0,5 y 1 litro de agua cada noche. Sin una ventilación adecuada, esta humedad se acumula en el colchón.
  • Control de Temperatura: Una buena ventilación permite que el calor atrapado en el colchón se disipe, contribuyendo a un ambiente de sueño más fresco y confortable. Esto es crucial para personas que tienden a pasar calor por la noche.
  • Prevención de Ácaros del Polvo: Los ácaros del polvo prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Una ventilación eficiente ayuda a mantener el colchón seco, reduciendo drásticamente su proliferación.
  • Evitar Moho y Hongos: La humedad excesiva en el colchón puede llevar al crecimiento de moho y hongos, que no solo dañan el material sino que también liberan esporas que pueden ser perjudiciales para la salud.
  • Eliminación de Olores: La circulación del aire ayuda a disipar olores corporales y otros olores acumulados en el colchón.

¿Qué Factores Influyen en la Ventilación?

  1. Tipo de Colchón:

    • Muelles Ensacados: Son los campeones en ventilación debido a su estructura abierta que permite el libre flujo de aire entre los muelles.
    • Híbridos: También ofrecen buena ventilación gracias a su base de muelles, aunque las capas de espuma pueden reducirla ligeramente.
    • Viscoelásticos y de Espuma: Tienden a ser los menos transpirables por su estructura de celda cerrada. Sin embargo, las nuevas tecnologías incorporan celdas abiertas, geles refrigerantes o perforaciones para mejorar este aspecto.
    • Látex: Aunque natural, el látex es denso, pero los colchones de látex suelen tener perforaciones que facilitan la ventilación.
  2. Tipo de Somier:

    • Somieres de Láminas: Son los que ofrecen la mejor ventilación, ya que el espacio entre las láminas permite que el aire circule libremente alrededor del colchón.
    • Bases Tapizadas con Tejido 3D: Aunque menos que las láminas, el tejido 3D mejora la transpirabilidad en comparación con las bases tapizadas tradicionales.
    • Canapés Abatibles: Al ser una superficie sólida, limitan la ventilación por la parte inferior. Es crucial que la tapa del canapé sea transpirable (tejido 3D).
  3. Ropa de Cama: El uso de sábanas y fundas de materiales naturales como el algodón, el lino o el Tencel, que son transpirables, ayuda a que el aire circule mejor alrededor del cuerpo y del colchón. Evita tejidos sintéticos que atrapan el calor y la humedad.

  4. Hábito de Ventilación Diaria: Un simple gesto como ventilar la habitación cada mañana durante 10-15 minutos y dejar el colchón «al aire» (sin la cama hecha inmediatamente) puede marcar una gran diferencia. Esto permite que la humedad acumulada durante la noche se evapore.

Consejo PRO: Si tienes un colchón viscoelástico o de espuma que tiende a retener calor, combina una base de láminas de buena calidad con una funda de colchón transpirable. Considera también el uso de un topper de gel si el calor es un problema persistente. La inversión en una buena ventilación es, en última instancia, una inversión en tu salud y en la vida útil de tu descanso.

Cuándo Renovar: Señales de Alerta de Tu Equipo de Descanso

Comprar un colchón y un somier es una inversión a largo plazo, pero como todo, tienen una vida útil limitada. Ignorar las señales de que tu equipo de descanso necesita ser reemplazado no solo afecta la calidad de tu sueño, sino que puede tener un impacto negativo en tu salud y bienestar. Saber cuándo es el momento de decir adiós es tan importante como la elección inicial.

Señales Claras de que Tu Colchón Ha Caducado

La mayoría de los colchones tienen una vida útil de entre 7 y 10 años, pero esto puede variar significativamente según la calidad de los materiales y el uso. Presta atención a estas alarmas:

  1. Dolores y Molestias al Despertar: Si te levantas con dolores de espalda, cuello u hombros que desaparecen a lo largo del día, es una señal inequívoca de que tu colchón ya no te proporciona el soporte adecuado. La alineación de tu columna vertebral se está viendo comprometida.
  2. Hundimientos Visibles o Irregulares: Observa la superficie del colchón. Si ves zonas hundidas, protuberancias o irregularidades (especialmente en la zona central o donde más duermes), el material ha perdido su capacidad de recuperación y soporte.
  3. Ruidos Extraños: Un colchón de muelles que chirría o cruje cada vez que te mueves es una señal de que los muelles están desgastados o rotos.
  4. Fatiga y Falta de Descanso: Si, a pesar de dormir las horas suficientes, te sientes cansado y sin energía al despertar, tu colchón probablemente no está permitiéndote alcanzar las fases de sueño profundo y reparador.
  5. Aumento de Alergias o Problemas Respiratorios: Un colchón viejo acumula ácaros del polvo, células muertas de la piel y otros alérgenos. Si tus alergias empeoran por la noche, podría ser el culpable.
  6. «Efecto Hamaca»: Si sientes que ruedas hacia el centro del colchón (especialmente si duermes en pareja), o si el colchón está hundido en el medio, ha perdido su estructura interna.
  7. Desgaste Estético: Manchas, rasgaduras en la tela o un aspecto general desmejorado, aunque no siempre indican un problema estructural, son señales de que el colchón ha tenido una larga vida.

¿Y el Somier? ¡No te Olvides de la Base!

Aunque el somier suele ser más duradero que el colchón, también tiene una vida útil y puede necesitar ser reemplazado. Un somier en mal estado puede anular por completo los beneficios de un colchón nuevo.

  1. Láminas Rotas o Deformadas: Si alguna lámina está rota, agrietada o visiblemente combada, no está proporcionando el soporte uniforme que tu colchón necesita. Esto puede crear puntos de presión y dañar el colchón.
  2. Ruidos al Moverse: Chirridos, crujidos o chasquidos que provienen del somier indican que la estructura está cediendo, las uniones están sueltas o las láminas están rozando de forma inadecuada.
  3. Hundimiento Central o Lateral: Si el somier se ve hundido en el centro o en los lados, ha perdido su rigidez estructural. Esto puede hacer que el colchón se curve, lo que afectará tu columna vertebral.
  4. Patas Inestables o Dañadas: Unas patas débiles o rotas pueden hacer que el somier se tambalee o pierda nivel, afectando la estabilidad de todo el conjunto.
  5. Desgaste Visible en las Uniones: Si las uniones del bastidor están sueltas o el material se ve desgastado, es probable que la integridad estructural del somier esté comprometida.

Regla de Oro: Al comprar un colchón nuevo, siempre evalúa el estado de tu somier actual. Si el somier tiene más de 10 años, presenta alguna de las señales de alarma o no es el adecuado para tu nuevo tipo de colchón, es recomendable reemplazar ambos para asegurar el máximo rendimiento y durabilidad de tu inversión en descanso. Una base adecuada es el cimiento de un buen sueño.

El Proceso de Compra: Cómo Acertar al Comprar Colchón y Somier

Comprar un colchón y un somier es una decisión importante que no debe tomarse a la ligera. Es una inversión a largo plazo en tu salud y bienestar. Abordar el proceso de compra de manera informada y metódica te ayudará a evitar errores comunes y a garantizar que tu dinero se gaste de manera inteligente.

1. Define Tus Necesidades y Preferencias

Antes de siquiera mirar precios, haz una introspección.

  • Presupuesto: Establece un rango de precios realista. Recuerda que es una inversión en salud.
  • Posición al Dormir: ¿Duermes de lado, boca arriba, boca abajo? Esto influirá en la firmeza ideal.
  • Peso Corporal: ¿Eres de constitución ligera, media o pesada? El soporte necesario varía.
  • Problemas de Salud: ¿Tienes dolores de espalda, cuello, alergias? Busca soluciones específicas (ej. colchones ortopédicos, hipoalergénicos).
  • Preferencias de Firmeza: ¿Te gusta una sensación más firme o más suave?
  • ¿Duermes Solo o en Pareja?: La independencia de lechos es crucial para parejas.
  • Temperatura Corporal: ¿Eres caluroso o friolero? Esto determinará la necesidad de ventilación.
  • Espacio Disponible: Mide tu habitación para asegurarte de que el tamaño del colchón y somier encajará.

2. Investiga y Compara Tipos de Colchones y Somieres

Arma tu conocimiento sobre los materiales y tecnologías disponibles.

  • Colchones:
    • Viscoelásticos: Ideales para alivio de presión y adaptabilidad.
    • Muelles Ensacados: Excelente transpirabilidad, independencia de lechos y soporte puntual.
    • Híbridos: Combinan lo mejor de ambos mundos, equilibrando soporte y confort.
    • Látex: Natural, hipoalergénico, con buena elasticidad y transpirabilidad (si perforado).
  • Somieres:
    • Láminas: Flexibles y con excelente ventilación.
    • Bases Tapizadas: Firmeza y estabilidad, ideales para colchones de espuma.
    • Canapés Abatibles: Firmeza y gran capacidad de almacenamiento.
  • Lee reseñas: Busca opiniones de usuarios reales y comparativas de expertos. Plataformas como OCU, blogs especializados o foros de descanso pueden ser útiles.

3. Prueba el Colchón (Si Es Posible)

Aunque muchas compras se hacen online, si tienes la oportunidad de probar colchones en tiendas físicas, ¡aprovéchala!

  • Tómate tu Tiempo: No te quedes solo 2 minutos. Acuéstate en tu posición habitual durante al menos 10-15 minutos.
  • Vete Acompañado: Si duermes en pareja, prueben juntos para evaluar la independencia de lechos y el espacio.
  • No te Dejes Llevar por el Primer Impacto: Una sensación suave inicial puede no ser cómoda a largo plazo.
  • Vístete Cómodo: No vayas con ropa restrictiva.

4. Preguntas Clave al Vendedor (Online o Físico)

No te quedes con dudas. Un buen vendedor te proporcionará la información necesaria.

  • Periodo de Prueba: ¿Ofrecen periodo de prueba en casa (ej. 100 noches, 365 noches)? Esto es crucial para una compra online.
  • Garantía: ¿Cuántos años de garantía tiene el colchón y el somier? ¿Qué cubre?
  • Política de Devolución: ¿Cuáles son las condiciones si no estoy satisfecho?
  • Envío y Montaje: ¿Está incluido? ¿Hay coste adicional?
  • Densidad y Materiales: Pide detalles sobre los materiales internos y su densidad.
  • Certificaciones: ¿Tiene certificaciones de calidad o ausencia de sustancias nocivas (ej. CertiPUR-US, Oeko-Tex)?
  • Compatibilidad: ¿Este somier es compatible con el colchón que quiero comprar?

5. Considera el Periodo de Adaptación

Cuando recibas tu nuevo colchón, dale tiempo. La mayoría de los colchones requieren un periodo de «rodaje» para asentarse, y tu cuerpo también necesita tiempo para adaptarse a la nueva superficie. Este periodo puede durar desde unos días hasta varias semanas. No tomes una decisión precipitada durante las primeras noches.

6. Financia de Forma Inteligente

Considera las opciones de financiación que muchos minoristas ofrecen. Una compra a plazos puede hacer que una inversión mayor y de mejor calidad sea más accesible. Sin embargo, siempre revisa las condiciones de interés y comisiones. Busca financiación al 0% de interés real si es posible.

Al seguir estos pasos, no solo comprarás un colchón y un somier, sino que invertirás en años de sueño reparador y una mejor calidad de vida.

Mantenimiento y Cuidado: Alarga la Vida Útil de Tu Inversión

Una vez que has invertido en el colchón y somier perfectos, el trabajo no termina ahí. Un mantenimiento adecuado es clave para prolongar la vida útil de tu equipo de descanso, asegurar su higiene y garantizar que siga ofreciéndote el mismo nivel de confort y soporte durante años. Descuidar el mantenimiento puede acelerar el desgaste, comprometer la higiene y reducir la eficacia de tu inversión.

Cuidado del Colchón: Un Compañero de Sueño Duradero

  1. Gira y Voltea Regularmente:
    • Primeros Meses: Durante los primeros 3-6 meses, gira el colchón de cabeza a pies y, si es de doble cara, voltéalo cada 2-4 semanas. Esto ayuda a que los materiales se asienten de manera uniforme y evita hundimientos localizados.
    • Posteriormente: Después de los primeros 6 meses, puedes girarlo y/o voltearlo cada 3-6 meses, dependiendo del tipo de colchón y las recomendaciones del fabricante. Importante: Algunos colchones (como los de una sola cara o con zonas de confort específicas) solo deben girarse de cabeza a pies, no voltearse. ¡Consulta las instrucciones del fabricante!
  2. Protector de Colchón Transpirable: Utiliza siempre un protector de colchón de buena calidad, preferiblemente impermeable pero transpirable. Esto crea una barrera contra líquidos, sudor, células muertas de la piel y ácaros del polvo, manteniendo el colchón limpio y seco. Lávalo regularmente según las instrucciones.
  3. Ventilación Diaria: Cada mañana, al levantarte, deja el colchón «al aire» durante al menos 10-15 minutos antes de hacer la cama. Abre las ventanas de la habitación para permitir la circulación del aire. Esto ayuda a disipar la humedad acumulada durante la noche y previene la proliferación de ácaros y moho.
  4. Limpieza Regular:
    • Aspira el Colchón: Aspira la superficie del colchón cada 1-3 meses para eliminar polvo, ácaros y células muertas. Utiliza el accesorio de tapicería de tu aspiradora.
    • Trata Manchas Inmediatamente: Si hay una mancha, trátala lo antes posible con un paño limpio y húmedo y un limpiador suave específico para colchones. Evita empapar el colchón, ya que el exceso de humedad puede dañarlo y fomentar el moho.
  5. Evita Saltos y Pesos Excesivos: Un colchón no es un trampolín. Saltos repetidos o la concentración de peso en un solo punto pueden dañar la estructura interna, especialmente en colchones de muelles.
  6. No Mojar el Colchón: Nunca limpies el colchón con agua directamente o con máquinas de vapor a menos que el fabricante lo especifique. La humedad excesiva es el peor enemigo del colchón.
  7. Soporte Adecuado: Asegúrate de que el somier o base proporcione un soporte uniforme y adecuado. Un somier dañado o inadecuado puede comprometer la vida útil de tu colchón.

Cuidado del Somier y la Base: La Cimentación de Tu Descanso

  1. Revisa Regularmente: Cada 6-12 meses, inspecciona tu somier o base.
    • Somieres de Láminas: Verifica que las láminas no estén rotas, agrietadas o combadas. Asegúrate de que los soportes de las láminas estén intactos. Aprieta cualquier tornillo suelto.
    • Bases Tapizadas y Canapés: Revisa la estabilidad de la estructura. En canapés, verifica el buen funcionamiento de los pistones y la ausencia de ruidos al abrir y cerrar.
  2. Limpieza: Aspira el somier o la base para eliminar el polvo y los ácaros. Si es una base tapizada, puedes limpiar la tela siguiendo las instrucciones del fabricante.
  3. Evita el Exceso de Peso: No coloques objetos excesivamente pesados sobre el somier o dentro del canapé que puedan exceder su capacidad de carga.
  4. Movimiento Cuidadoso: Si necesitas mover la cama, levanta el somier y el colchón en lugar de arrastrarlos para evitar dañar la estructura.

Implementar estas sencillas rutinas de mantenimiento garantizará que tu inversión en un buen equipo de descanso te proporcione años de sueño reparador y una cama higiénica. Recuerda, un colchón bien cuidado es un colchón que te cuida a ti.

La Prueba de Fuego: Periodos de Prueba y Garantías al Comprar Online

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que compramos, y el sector del descanso no es una excepción. Comprar colchón y somier online ofrece comodidad, precios competitivos y una mayor variedad de modelos. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿cómo puedo estar seguro de mi elección si no puedo probar el colchón antes de comprarlo? Aquí es donde entran en juego los cruciales periodos de prueba y las garantías. Ignorar estos aspectos es un error que puede salirte muy caro.

Periodos de Prueba: La Garantía del Descanso en Casa

Los periodos de prueba son la respuesta de la industria online a la necesidad de «probar antes de comprar». La mayoría de las marcas de colchones directas al consumidor (DTC) ofrecen una política de prueba generosa, que puede variar desde 30 hasta 365 noches.

  • ¿Cómo Funcionan?

    • Prueba Real: Se te permite probar el colchón en la comodidad de tu hogar durante un tiempo específico. Es el tiempo que tu cuerpo necesita para adaptarse a una nueva superficie de descanso.
    • Política de Devolución Fácil: Si no estás satisfecho con el colchón (o incluso el somier, si también tiene periodo de prueba), la empresa suele organizar la recogida gratuita del producto.
    • Reembolso o Cambio: Después de la recogida, se te suele ofrecer un reembolso completo o la opción de cambiarlo por otro modelo de la misma marca.
    • Condiciones: Siempre lee la letra pequeña. Algunas empresas pueden requerir que el colchón esté en buen estado (sin manchas ni daños), y muy ocasionalmente puede haber una pequeña tarifa de recogida o reenvío.
  • ¿Por qué son Cruciales?

    • Adaptación Personal: Unos minutos en una tienda no son suficientes. Tu cuerpo necesita varias noches (o semanas) para adaptarse a un nuevo colchón. Los periodos de prueba te dan el tiempo necesario para ello.
    • Elimina Riesgos: Te permiten comprar con confianza, sabiendo que, si la elección no es la correcta, no perderás tu dinero.
    • Confianza en la Marca: Las empresas que ofrecen periodos de prueba largos y políticas de devolución claras demuestran confianza en la calidad de sus productos.

Consejo Pro: Si una marca no ofrece un periodo de prueba o su política es muy restrictiva, considéralo una bandera roja. Es una señal de que no confían lo suficiente en la satisfacción del cliente.

Garantías: La Protección a Largo Plazo de Tu Inversión

Más allá del periodo de prueba inicial, la garantía te protege contra defectos de fabricación a largo plazo. Es la promesa del fabricante de reparar o reemplazar el colchón (o somier) si falla debido a problemas de materiales o mano de obra.

  • ¿Qué Cubren Típicamente?
    • Hundimientos Excesivos: La mayoría de las garantías cubren hundimientos o depresiones permanentes que exceden un cierto umbral (ej. 2-3 cm) y que no son el resultado del uso normal o de una base inadecuada.
    • Defectos de Fabricación: Esto puede incluir costuras sueltas, muelles rotos, cremalleras defectuosas o cualquier otro problema que surja de un error en el proceso de producción.
  • ¿Qué NO Suelen Cubrir?
    • Desgaste Normal: El envejecimiento natural y el ablandamiento gradual del colchón no suelen estar cubiertos.
    • Daños por Uso Indebido: Manchas, rasgaduras, quemaduras, o daños causados por no utilizar una base adecuada, no voltear el colchón correctamente o no seguir las instrucciones de cuidado.
    • Preferencias Personales: La garantía no cubre si simplemente ya no te gusta la firmeza del colchón después de años de uso.
  • Duración de la Garantía:
    • Colchones: Las garantías suelen variar desde 5 hasta 25 años, o incluso de por vida en algunas marcas premium. Una garantía de 10 años o más es un buen indicador de durabilidad.
    • Somieres y Bases: Suelen tener garantías más cortas, entre 2 y 5 años, ya que son estructuras más simples.

Consejo Pro:

  • Lee la Garantía Completa: No asumas lo que cubre. Pide y lee el documento de garantía antes de comprar. Entiende qué se considera un defecto y qué no.
  • Registra tu Compra: Algunas marcas requieren que registres tu compra para validar la garantía.
  • Guarda la Factura: Es tu prueba de compra y es indispensable para hacer valer la garantía.
  • Usa una Base Adecuada: Las garantías de colchones a menudo quedan invalidadas si el colchón no se ha utilizado sobre una base adecuada y en buen estado.

Al prestar atención a los periodos de prueba y las garantías, te aseguras una compra más segura y una inversión protegida a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la vida útil promedio de un colchón y un somier?

La vida útil promedio de un colchón de buena calidad es de 7 a 10 años, mientras que un somier o base puede durar entre 10 y 15 años, aunque esto varía según el uso, la calidad de los materiales y el mantenimiento.

¿Necesito comprar un colchón y un somier al mismo tiempo?

Sí, es altamente recomendable comprar el colchón y el somier al mismo tiempo, o al menos asegurar que tu somier actual es compatible y está en perfecto estado, ya que ambos elementos trabajan en conjunto para ofrecer el soporte y la durabilidad adecuados.

¿Qué tipo de somier es mejor para un colchón viscoelástico?

Para un colchón viscoelástico, una base tapizada o un canapé abatible son ideales, ya que proporcionan una superficie firme y uniforme que maximiza su adaptabilidad y soporte. Si eliges láminas, asegúrate de que sean anchas y estén muy juntas para evitar deformaciones.

¿Y para un colchón de muelles ensacados?

Los colchones de muelles ensacados funcionan muy bien con bases tapizadas o somieres de láminas que tengan las láminas lo suficientemente juntas (a menos de 5 cm de distancia) para evitar que los muelles se cuelen o se deformen.

¿Qué firmeza de colchón es la mejor para el dolor de espalda?

La firmeza ideal para el dolor de espalda suele ser media a media-firme, ya que proporciona un buen soporte para la columna vertebral sin ser demasiado rígido, permitiendo la adaptación a las curvaturas naturales del cuerpo. Un colchón excesivamente firme o blando puede empeorar el dolor.

¿Cómo sé si mi colchón es demasiado blando o demasiado firme?

Si te levantas con dolor en la zona lumbar o las caderas se hunden demasiado, el colchón puede ser demasiado blando. Si te levantas con dolor en los hombros, caderas o la espalda superior y sientes que no se adapta a tus curvas, puede ser demasiado firme.

¿Qué es la independencia de lechos y por qué es importante?

La independencia de lechos se refiere a la capacidad de un colchón para absorber el movimiento en un lado sin que se transfiera al otro. Es crucial para parejas, ya que evita que sientas los movimientos de tu compañero, mejorando la calidad del sueño. Los colchones de muelles ensacados y viscoelásticos son excelentes en este aspecto.

¿Los colchones online son de buena calidad?

Sí, muchos colchones vendidos online, especialmente los de marcas directas al consumidor (DTC), son de muy alta calidad, a menudo con precios más competitivos que en tiendas físicas debido a la eliminación de intermediarios. Es fundamental investigar las reseñas y las políticas de prueba y garantía.

¿Qué es un periodo de prueba de colchón y cómo funciona?

Un periodo de prueba es un tiempo (ej. 100 noches, 365 noches) durante el cual puedes probar el colchón en tu casa. Si no estás satisfecho, la mayoría de las empresas ofrecen una devolución gratuita y un reembolso completo.

¿Es mejor una base tapizada o un somier de láminas?

Depende del tipo de colchón y de tus preferencias. Las bases tapizadas ofrecen mayor firmeza y estabilidad, ideales para colchones de espuma. Los somieres de láminas proporcionan más flexibilidad y mejor ventilación, adecuados para colchones de muelles o para quienes buscan una sensación más adaptable.

¿Cuánto debo gastar en un colchón y somier?

El rango de precios es muy amplio. Puedes encontrar opciones decentes desde 500-600€ para el conjunto, pero los modelos de alta calidad pueden superar los 1500-2000€. Considera que es una inversión en tu salud y bienestar, por lo que el gasto debe ser proporcional a la calidad que buscas y a tu presupuesto.

¿Cómo afecta el peso corporal a la elección del colchón?

Las personas con mayor peso necesitan colchones más firmes y densos para obtener un soporte adecuado y evitar el hundimiento prematuro. Las personas de bajo peso pueden preferir colchones más suaves que les permitan hundirse lo suficiente para aliviar los puntos de presión.

¿Qué significa la densidad en un colchón viscoelástico?

La densidad en un colchón viscoelástico se mide en kg/m³ e indica la cantidad de material por metro cúbico. Una mayor densidad (generalmente por encima de 50 kg/m³) se asocia con mayor durabilidad, mejor alivio de presión y mayor calidad.

¿Debo voltear mi colchón regularmente?

Sí, en muchos casos. Voltear (si es de doble cara) o girar (de cabeza a pies) el colchón regularmente ayuda a distribuir el desgaste de manera uniforme y a prolongar su vida útil, previniendo hundimientos localizados. Consulta siempre las instrucciones del fabricante.

¿Los canapés abatibles son una buena opción?

Sí, los canapés abatibles son una excelente opción si necesitas espacio de almacenamiento adicional. Proporcionan una base firme y estable para el colchón, similar a una base tapizada, combinando funcionalidad y estética.

¿Cómo limpio mi colchón?

Aspira el colchón cada pocos meses para eliminar el polvo y los ácaros. Para manchas, usa un paño húmedo con un limpiador suave y específico, pero evita empapar el colchón. Usa siempre un protector de colchón para prevenir manchas.

¿Puedo poner un colchón nuevo sobre un somier viejo?

No es recomendable. Un somier viejo o en mal estado no proporcionará el soporte adecuado a tu colchón nuevo, lo que puede anular la garantía y acelerar el desgaste y el hundimiento prematuro del colchón.

¿Cuál es la diferencia entre un colchón de muelles Bonnell y uno de muelles ensacados?

Los muelles Bonnell son muelles tradicionales interconectados que transfieren el movimiento. Los muelles ensacados son individuales y están encapsulados en bolsas de tela, lo que proporciona una excelente independencia de lechos y un soporte punto por punto mucho más adaptativo.

¿Los colchones híbridos son los mejores?

Los colchones híbridos son muy versátiles y suelen ser una excelente opción, ya que combinan los beneficios de la transpirabilidad y el soporte de los muelles con el confort y alivio de presión de las espumas. No son necesariamente «los mejores» para todos, pero sí muy equilibrados.

¿Es importante la transpirabilidad en un colchón?

Sí, es muy importante. Una buena transpirabilidad ayuda a disipar el calor corporal, a mantener el colchón fresco y seco, y a prevenir la acumulación de humedad, ácaros y moho, lo que contribuye a la higiene y durabilidad del colchón.

¿Qué hago si mi colchón nuevo huele raro?

Es normal que los colchones nuevos (especialmente los de espuma) desprendan un olor químico leve, conocido como «off-gassing». Ventila la habitación y el colchón durante 24-72 horas. Si el olor persiste o es muy fuerte, contacta al fabricante.

¿Cuál es el tamaño estándar de colchón en España?

Los tamaños estándar más comunes en España son:

  • Individual: 90×190 cm
  • Matrimonio: 135×190 cm o 150×190 cm (Queen Size)
  • King Size: 180×190 cm o 200×200 cm

¿Qué tipo de funda o protector de colchón debo usar?

Se recomienda usar un protector de colchón impermeable y transpirable. Los materiales como el Tencel, el algodón o los tejidos técnicos con membranas transpirables son buenas opciones. Esto protege el colchón de líquidos y alérgenos sin comprometer la ventilación.

¿Puedo usar mi colchón viejo con mi somier nuevo?

Si tu somier viejo está en buen estado y es compatible con el colchón nuevo, podría ser una opción. Sin embargo, si el colchón viejo tiene más de 7-10 años o presenta hundimientos, es mejor reemplazarlo también para asegurar el máximo beneficio del nuevo somier.

¿Qué es mejor para el descanso: un colchón firme o blando?

No hay una respuesta única. La mejor firmeza es aquella que mantiene tu columna vertebral alineada mientras duermes, permitiendo que tus hombros y caderas se adapten. Generalmente, una firmeza media a media-firme es ideal para la mayoría de las personas.

¿Los colchones de látex son buenos para las alergias?

Sí, los colchones de látex natural son hipoalergénicos y naturalmente resistentes a los ácaros del polvo, el moho y los hongos, lo que los convierte en una excelente opción para personas con alergias o asma.

¿Cómo sé si mi somier está en mal estado?

Las señales de un somier en mal estado incluyen láminas rotas o combadas, ruidos chirriantes o crujidos al moverse, hundimiento visible en el centro o los lados, y patas inestables o dañadas.

¿Puedo poner un colchón directamente en el suelo?

No es recomendable. Colocar un colchón directamente en el suelo impide la circulación del aire por la parte inferior, lo que puede provocar la acumulación de humedad, moho y ácaros, acortando significativamente la vida útil del colchón.

¿Vale la pena invertir en un colchón caro?

A menudo sí. Un colchón de mayor precio suele implicar mejores materiales, tecnologías de soporte avanzadas y una mayor durabilidad. Dada la cantidad de tiempo que pasas durmiendo, una buena inversión en un colchón de calidad puede tener un impacto significativo en tu salud y bienestar a largo plazo.

¿Qué materiales de somier son más duraderos?

Los somieres con bastidor de acero y láminas de madera de haya vaporizada suelen ser muy duraderos. Las bases tapizadas con estructura de madera maciza o acero también ofrecen una gran robustez y longevidad.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *