Colchon mediano

0
(0)

El colchón mediano, en esencia, es aquel que ofrece un equilibrio ideal entre firmeza y suavidad, ni demasiado duro que parezca que duermes sobre una tabla, ni tan blando que te hundas como en arenas movedizas. Es la zona Goldilocks del descanso, perfecta para la mayoría de durmientes que buscan soporte sin sacrificar el confort. Este tipo de colchón se adapta bien a diversas posturas para dormir y tipos de cuerpo, lo que lo convierte en una opción versátil y muy popular en el mercado actual. Si estás buscando un descanso reparador sin extremos, un colchón de firmeza media podría ser tu mejor aliado.

Aquí tienes una comparativa de algunos de los colchones medianos más destacados que puedes encontrar en el mercado español:

  • Colchón Emma Original

    Amazon

    • Características clave: Tres capas de espuma de alta calidad (Airgocell, viscoelástica y espuma fría HRx) para adaptación y soporte. Funda transpirable y extraíble.
    • Precio promedio: 400-800€ (dependiendo del tamaño).
    • Pros: Excelente adaptabilidad, alivio de presión, buena independencia de lechos, envío y prueba gratis.
    • Contras: Puede sentirse un poco cálido para algunos, no es reversible.
  • Colchón Pikolin Normablock

    • Características clave: Tecnología de muelles ensacados Normablock, que ofrece firmeza progresiva y durabilidad. Capas de confort viscoelástico o de fibra.
    • Precio promedio: 500-1000€ (variedad de modelos).
    • Pros: Gran soporte para la espalda, buena transpirabilidad, durabilidad, buena independencia de lechos en modelos con más muelles.
    • Contras: Algunos modelos pueden ser más firmes de lo esperado, más pesado para mover.
  • Colchón Flex Nube Visco

    • Características clave: Núcleo de muelles ensacados Pocket Spring System que se adapta punto por punto al cuerpo. Acolchado con viscoelástica y espumas de alta densidad.
    • Precio promedio: 600-1200€ (dependiendo del tamaño y modelo).
    • Pros: Alta adaptabilidad y confort, buena transpirabilidad, excelente independencia de lechos, sensación de ingravidez.
    • Contras: Precio más elevado, puede ser un poco blando para quienes prefieren mucha firmeza.
  • Colchón Dormilón Memory Supreme

    • Características clave: Núcleo de espuma HR de alta resiliencia y capas de viscoelástica de diferentes densidades. Diseñado para un soporte ergonómico.
    • Precio promedio: 300-600€.
    • Pros: Muy buena relación calidad-precio, adaptabilidad viscoelástica, alivio de presión, hipoalergénico.
    • Contras: Menor transpirabilidad en comparación con muelles, puede ser demasiado blando para pesos muy elevados.
  • Colchón Híbrido Morfeo

    • Características clave: Combinación de muelles ensacados y capas de espumas (viscoelástica, HR). Ofrece lo mejor de ambos mundos: soporte y adaptabilidad.
    • Precio promedio: 700-1300€.
    • Pros: Confort equilibrado, excelente transpirabilidad gracias a los muelles, buena independencia de lechos, durabilidad.
    • Contras: Puede ser más pesado y difícil de mover, precio más alto.
  • Colchón Lo Monaco Triple Capa

    • Características clave: Compuesto por tres capas diferenciadas de viscoelástica y espumas de alta densidad, buscando maximizar la adaptabilidad y el soporte.
    • Precio promedio: 800-1500€.
    • Pros: Personalización del descanso (algunos modelos tienen diferentes firmezas por zona), alta adaptabilidad, sensación de lujo.
    • Contras: Precio elevado, puede ser muy envolvente para algunos.
  • Colchón Marmota Colossus

    • Características clave: Híbrido, combina muelles ensacados de titanio y varias capas de espumas de confort (HR y viscoelástica). Diseñado para máxima durabilidad y soporte.
    • Precio promedio: 900-1600€.
    • Pros: Firmeza media-alta ideal para la espalda, muy duradero, excelente transpirabilidad, independencia de lechos superior.
    • Contras: Precio más elevado de la lista, su firmeza podría no ser para todos.

Table of Contents

¿Qué significa «firmeza media» en un colchón y por qué es la opción preferida por muchos?

Cuando hablamos de la firmeza de un colchón, nos referimos a la resistencia que ofrece a la presión de nuestro cuerpo. Un colchón «mediano» o de «firmeza media» se sitúa en un punto dulce en este espectro, ni demasiado blando ni excesivamente duro. Es una característica que define la sensación inicial y el soporte que proporciona el colchón. La preferencia por la firmeza media no es casualidad; responde a la necesidad de la mayoría de los durmientes de encontrar un equilibrio entre confort y soporte.

El espectro de la firmeza: del duro al blando

Para entender qué es un colchón mediano, es útil visualizar el espectro de la firmeza:

  • Colchones firmes/duros: Ofrecen poca adaptabilidad y un soporte muy rígido. Ideal para personas con sobrepeso o quienes duermen boca arriba y necesitan un soporte lumbar muy marcado.
  • Colchones blandos/suaves: Se hunden fácilmente, envolviendo el cuerpo. Perfectos para quienes duermen de lado y necesitan alivio de presión en hombros y caderas, o para personas de bajo peso.
  • Colchones de firmeza media: Se adaptan ligeramente a las curvas del cuerpo sin hundirse excesivamente, proporcionando soporte en la alineación de la columna vertebral y aliviando puntos de presión.

La ciencia detrás de la preferencia por la firmeza media

La mayoría de los estudios sobre el sueño y la ergonomía de los colchones sugieren que una firmeza media es la más beneficiosa para la salud de la columna vertebral y la prevención del dolor de espalda. ¿Por qué?

  • Alineación de la columna: Un colchón mediano permite que los hombros y las caderas se hundan lo suficiente como para mantener la columna vertebral alineada, ya sea que duermas de lado, boca arriba o incluso boca abajo. Un colchón demasiado duro puede dejar huecos en la zona lumbar o cervical, mientras que uno demasiado blando puede provocar que la columna se curve de forma antinatural.
  • Alivio de puntos de presión: Aunque no tan envolvente como uno blando, un colchón medio distribuye el peso corporal de manera efectiva, reduciendo la presión en áreas sensibles como los hombros, las caderas y las rodillas. Esto es crucial para mejorar la circulación y evitar el entumecimiento.
  • Versatilidad para diferentes posturas: La firmeza media es ideal para durmientes mixtos (aquellos que cambian de postura durante la noche) y para parejas con diferentes preferencias de firmeza, ya que ofrece un compromiso que satisface a la mayoría.

¿Cómo se logra la firmeza media? Materiales y construcción

La firmeza media en un colchón se logra mediante la combinación de diferentes materiales y técnicas de construcción:

  • Muelles ensacados: Los colchones con muelles ensacados suelen ofrecer una firmeza media-alta. Cada muelle se mueve de forma independiente, proporcionando un soporte adaptable y una excelente independencia de lechos. La densidad y el calibre de los muelles influyen en la firmeza final.
  • Viscoelástica: Aunque por sí sola puede ser muy adaptable y blanda, cuando se combina con espumas de mayor densidad (como la HR) en capas inferiores, la viscoelástica ayuda a crear una sensación de firmeza media que se amolda al cuerpo.
  • Espuma HR (Alta Resiliencia): Es la base de muchos colchones de firmeza media. Ofrece una buena adaptabilidad y soporte, recuperando rápidamente su forma. La densidad de la espuma HR es clave para determinar la firmeza.
  • Látex: Los colchones de látex natural o sintético suelen ofrecer una firmeza media-alta, con una sensación elástica y de rebote. Son muy duraderos y transpirables.
  • Colchones híbridos: La combinación de muelles ensacados con capas de espuma viscoelástica o látex es una de las formas más populares de lograr un colchón de firmeza media que combine soporte, adaptabilidad y transpirabilidad.

En resumen, la firmeza media es la elección más segura para la mayoría de las personas porque equilibra el soporte necesario para una buena postura con el confort suficiente para un sueño reparador. Es el punto de equilibrio que la investigación y la experiencia de los usuarios han demostrado que es más beneficioso para la salud y el bienestar.

La importancia de la firmeza en la salud postural y el alivio del dolor de espalda

Elegir la firmeza adecuada de un colchón es mucho más que una simple preferencia de confort; es una decisión crítica para tu salud postural y un factor determinante en el alivio o la prevención del dolor de espalda. Un colchón de firmeza media, en este contexto, se erige como una solución óptima para la gran mayoría.

La relación entre firmeza y alineación de la columna vertebral

La columna vertebral tiene una curvatura natural en forma de «S» cuando se mira de lado. El objetivo principal de un buen colchón es mantener esta curvatura natural mientras duermes, sin importar tu posición.

  • Si el colchón es demasiado blando: Tu cuerpo se hundirá excesivamente, especialmente las caderas y los hombros, lo que provocará que la columna vertebral se desalinee. Esto puede generar una tensión indebida en los ligamentos y músculos de la espalda, resultando en dolor lumbar, cervical y rigidez matutina. Es como dormir en una hamaca, donde la espalda no tiene un soporte uniforme.
  • Si el colchón es demasiado firme: El colchón no se adaptará lo suficiente a las curvas de tu cuerpo. Esto puede dejar huecos entre tu cuerpo y el colchón (por ejemplo, en la zona lumbar o el cuello si duermes boca arriba), lo que obliga a tu columna a perder su curvatura natural. Además, crea puntos de presión excesivos en hombros, caderas y talones, lo que puede causar dolor, entumecimiento y una interrupción del flujo sanguíneo. Es como dormir sobre una tabla.
  • El colchón de firmeza media: Permite que las partes más pesadas de tu cuerpo (caderas, hombros) se hundan lo justo para que tu columna vertebral permanezca recta y alineada. Al mismo tiempo, proporciona el soporte necesario para las zonas más ligeras (zona lumbar, cuello), llenando los huecos y distribuyendo el peso de manera uniforme. Esto minimiza los puntos de presión y reduce la tensión en la espalda.

Alivio del dolor de espalda: Un caso de estudio con la firmeza media

Múltiples estudios clínicos han investigado la relación entre la firmeza del colchón y el dolor de espalda.

  • Un estudio publicado en The Lancet en 2003, uno de los más citados en este campo, concluyó que los pacientes con dolor lumbar inespecífico crónico reportaban una mejora significativamente mayor cuando dormían en colchones de firmeza media en comparación con los colchones firmes. La hipótesis es que la firmeza media proporciona un mejor contorno y apoyo, aliviando la presión sobre las articulaciones y los nervios.
  • Otros estudios han reforzado esta idea, sugiriendo que la adaptabilidad del colchón es tan importante como su firmeza global. Un colchón mediano que se adapta al cuerpo puede distribuir el peso de manera más uniforme y reducir la tensión en la columna.

Factores a considerar para la firmeza y el dolor de espalda

Aunque la firmeza media es generalmente la más recomendada, hay matices:

  • Posición al dormir:
    • Boca arriba: Se benefician de una firmeza media que soporta la curva natural de la columna lumbar.
    • De lado: Necesitan un colchón que permita hundir hombros y caderas para mantener la columna recta, por lo que una firmeza media (quizás con un toque más de suavidad en la capa superior) es ideal.
    • Boca abajo: Aunque no es la postura más recomendada para la columna, si duermes así, necesitarás un colchón de firmeza media-alta para evitar que la pelvis se hunda demasiado, lo que hiperextendería la zona lumbar.
  • Peso corporal: Las personas con mayor peso tienden a necesitar un colchón ligeramente más firme para obtener el soporte adecuado, mientras que las personas más ligeras pueden encontrar una firmeza media-suave más cómoda.
  • Condiciones preexistentes: Si tienes hernias discales, espondilolistesis o escoliosis, un colchón de firmeza media que ofrezca un buen soporte y adaptabilidad puede ser crucial. Siempre es recomendable consultar a un fisioterapeuta o médico especialista en columna.

En definitiva, invertir en un colchón de firmeza media de calidad es una inversión en tu salud a largo plazo. No solo te ayudará a prevenir y aliviar el dolor de espalda, sino que también contribuirá a un descanso más reparador y una mejor calidad de vida. No subestimes el poder de un buen soporte para tu columna vertebral.

Guía completa para elegir el tamaño de colchón mediano ideal: ¿Matrimonial, Queen o King Size?

Cuando hablamos de «colchón mediano», no solo nos referimos a la firmeza, sino también al tamaño. En España, las denominaciones de tamaño pueden variar ligeramente, pero generalmente un colchón mediano se refiere a las medidas que van desde un matrimonial estándar hasta un Queen Size. Elegir el tamaño correcto es crucial para un buen descanso, ya que influye directamente en la comodidad y el espacio disponible para ti y tu pareja (si la tienes).

Dimensiones estándar de colchones «medianos» en España

Es importante conocer las medidas exactas, ya que un par de centímetros pueden marcar la diferencia.

  • Colchón Matrimonial (Doble):

    Amazon

    • Medidas: 135 cm de ancho x 190 cm de largo (a veces 180 cm o 200 cm de largo).
    • Ideal para: Parejas que buscan optimizar el espacio en habitaciones más pequeñas, o para una persona que desea mucho espacio.
    • Consideraciones: Si tú o tu pareja son muy altos o tienen tendencia a moverse mucho durante la noche, 135 cm de ancho puede sentirse un poco justo para dos. Cada persona tiene 67,5 cm de espacio, lo que es menos que el ancho de una cama individual.
  • Colchón Queen Size (También conocido como «Grande» en algunos lugares):

    • Medidas: 150 cm de ancho x 190 cm o 200 cm de largo.
    • Ideal para: Parejas que desean más espacio individual sin ocupar toda la habitación, o para habitaciones de tamaño medio. Es la opción más popular entre las parejas.
    • Consideraciones: Ofrece 75 cm de espacio por persona, lo que ya se acerca más al confort de una cama individual por cada uno. Es un excelente equilibrio entre espacio y tamaño.
  • Colchón King Size:

    • Medidas: 180 cm de ancho x 190 cm o 200 cm de largo.
    • Ideal para: Parejas que priorizan el máximo espacio individual para un descanso sin interrupciones, especialmente si uno de los dos se mueve mucho o si hay mascotas/niños que se suben a la cama. Requiere una habitación grande.
    • Consideraciones: Cada persona tiene 90 cm de espacio, el equivalente a una cama individual XL. Garantiza un descanso sin molestias. Sin embargo, es importante asegurarse de que la habitación sea lo suficientemente grande para acogerlo cómodamente.

Factores clave para la elección del tamaño

Para tomar la mejor decisión, considera lo siguiente:

  1. ¿Quién va a dormir en el colchón?

    • Una persona: Un individual (90 cm) o un doble (135 cm) si quieres mucho espacio.
    • Dos personas: Mínimo un doble (135 cm), pero un Queen (150 cm) o un King (180 cm) son altamente recomendables para un mayor confort. Si eres alto, prioriza el largo de 200 cm.
  2. Tamaño de la habitación:

    • Mide tu habitación. Deja al menos 60-70 cm de espacio libre a los lados de la cama para poder caminar cómodamente, abrir puertas y cajones.
    • Un colchón King Size en una habitación pequeña puede hacer que el espacio se sienta abrumador y restrictivo.
  3. Presupuesto:

    • Generalmente, a mayor tamaño, mayor el precio. No solo del colchón, sino también de la ropa de cama (sábanas, edredones, fundas).
    • Considera esto en tu presupuesto total.
  4. Estilo de vida y hábitos de sueño:

    • ¿Te mueves mucho por la noche? Un colchón más grande te dará libertad sin molestar a tu pareja.
    • ¿Tienes mascotas o niños que a veces duermen contigo? Un King Size será tu salvación.
    • ¿Qué tan alto eres? Si mides más de 180 cm, busca colchones de 200 cm de largo para que tus pies no cuelguen.

La regla de oro: Mide dos veces, compra una

Antes de comprar, mide tu habitación (ancho y largo), teniendo en cuenta la ubicación de puertas, ventanas y otros muebles. Luego, simula el tamaño del colchón en el suelo con cinta adhesiva o sábanas para visualizar el espacio que ocupará. Esto te ayudará a evitar sorpresas desagradables y a asegurarte de que tu nuevo colchón mediano se adapte perfectamente a tu vida y a tu hogar. No se trata solo de un buen colchón, sino de un colchón del tamaño adecuado para ti.

Materiales de fabricación de colchones de firmeza media: Ventajas y desventajas de cada uno

La firmeza media, como hemos visto, es el equilibrio perfecto para la mayoría de los durmientes. Pero este equilibrio se logra a través de una compleja interacción de materiales. Comprender los tipos de materiales más comunes y sus características te permitirá tomar una decisión informada sobre cuál es el colchón mediano ideal para ti.

1. Colchones de Viscoelástica (Memory Foam)

La viscoelástica es una espuma termosensible que se adapta al contorno del cuerpo en respuesta al calor y la presión.

  • Firmeza Media: Se logra combinando una capa superior de viscoelástica con una base de espuma HR (Alta Resiliencia) más densa y firme.
  • Ventajas:
    • Adaptabilidad excepcional: Reduce drásticamente los puntos de presión, lo que es excelente para aliviar dolores articulares y musculares.
    • Independencia de lechos: Ideal para parejas, ya que los movimientos de uno no se sienten en el otro lado del colchón.
    • Soporte ergonómico: Mantiene la columna vertebral bien alineada.
    • Hipoalergénicos: Resistentes a ácaros y alérgenos.
  • Desventajas:
    • Retención de calor: Algunas personas pueden sentir que son demasiado cálidos, aunque los modelos modernos incorporan espumas de gel o celdas abiertas para mejorar la transpirabilidad.
    • Sensación de «hundimiento»: Puede costar un poco más moverse o levantarse de la cama para algunas personas.
    • Olor inicial: Un «olor a nuevo» que desaparece en pocos días.
  • Ideal para: Personas con dolores articulares, durmientes de lado, parejas.

2. Colchones de Muelles Ensacados (Pocket Springs)

Consisten en cientos o miles de muelles individuales, cada uno dentro de su propio saco de tela.

  • Firmeza Media: La firmeza se modula por el número de muelles, su calibre (grosor del alambre) y la forma en que se combinan con las capas de acolchado superior (viscoelástica, espuma, fibra).
  • Ventajas:
    • Excelente transpirabilidad: El aire circula libremente entre los muelles, lo que los hace ideales para personas calurosas.
    • Buena independencia de lechos: Cada muelle se mueve de forma independiente, minimizando la transferencia de movimiento.
    • Soporte puntual: Se adaptan a cada punto de presión del cuerpo.
    • Durabilidad: Suelen ser muy resistentes.
  • Desventajas:
    • Precio: Generalmente más caros que los de espuma.
    • Peso: Pueden ser más pesados, lo que dificulta moverlos.
    • Ruido: Los modelos antiguos podían sonar, pero los modernos muelles ensacados son silenciosos.
  • Ideal para: Personas calurosas, parejas, quienes buscan un soporte firme pero adaptable.

3. Colchones Híbridos (Combinación de Muelles Ensacados y Espumas)

Fusionan lo mejor de ambos mundos: un núcleo de muelles ensacados para el soporte y la transpirabilidad, y capas superiores de viscoelástica, látex o espumas de alta resiliencia para el confort y la adaptabilidad.

  • Firmeza Media: Es su punto fuerte, ya que las capas de espuma ofrecen la adaptabilidad y los muelles el soporte y la ventilación.
  • Ventajas:
    • Equilibrio perfecto: Combinan el soporte ergonómico de los muelles con la adaptabilidad y el alivio de presión de la espuma.
    • Gran transpirabilidad: Menos retención de calor que la viscoelástica pura.
    • Excelente independencia de lechos.
    • Durabilidad y confort superior.
  • Desventajas:
    • Precio: Suelen ser los más caros del mercado.
    • Peso: Pueden ser muy pesados y voluminosos.
  • Ideal para: La mayoría de los durmientes, parejas, quienes buscan lo último en confort y soporte.

4. Colchones de Látex

Fabricados con savia del árbol del caucho (látex natural) o látex sintético. Ofrecen una elasticidad y rebote únicos.

  • Firmeza Media: Se ajusta variando la densidad y la estructura de celdas abiertas del látex.
  • Ventajas:
    • Gran elasticidad y rebote: Se adaptan bien al cuerpo sin la sensación de «hundimiento» de la viscoelástica.
    • Muy transpirables: Las celdas abiertas permiten una buena circulación del aire.
    • Durabilidad excepcional: Son muy resistentes al paso del tiempo.
    • Hipoalergénicos: Naturalmente resistentes a ácaros y moho.
  • Desventajas:
    • Precio: Suelen ser costosos, especialmente el látex natural.
    • Peso: Son muy pesados.
    • Olor: El látex natural puede tener un olor característico que desaparece con el tiempo.
    • Alergias: Muy rara vez, pero algunas personas pueden ser alérgicas al látex natural.
  • Ideal para: Personas con alergias, quienes buscan un soporte elástico y duradero, personas que prefieren una sensación de «rebote».

Cada material tiene sus propias características que influyen en la sensación final del colchón. La clave es elegir un material que no solo ofrezca una firmeza media, sino que también se adapte a tus preferencias personales de confort, temperatura y presupuesto.

Pruebas y tecnologías innovadoras en colchones de firmeza media para un descanso personalizado

La industria del descanso ha evolucionado mucho más allá de la simple gomaespuma. Hoy en día, los colchones de firmeza media incorporan una serie de tecnologías y se someten a rigurosas pruebas para asegurar un descanso de alta calidad y una durabilidad excepcional. Estas innovaciones no solo mejoran el confort, sino que también personalizan la experiencia de sueño.

1. Pruebas de durabilidad y fatiga de materiales

Antes de que un colchón llegue al mercado, se somete a pruebas extenuantes para simular años de uso.

  • Máquinas de rodillo: Un rodillo pesado (a menudo de 140 kg) se desplaza sobre el colchón miles de veces (hasta 100.000 ciclos), simulando el movimiento de una persona durante años. Esto permite a los fabricantes evaluar la pérdida de altura, la formación de hendiduras y la degradación de los materiales.
  • Pruebas de impacto: Se deja caer un peso desde una altura determinada para evaluar la resistencia del colchón a impactos puntuales.
  • Cargas estáticas prolongadas: Se aplica peso constante sobre el colchón durante períodos prolongados para medir la deformación permanente.

Estas pruebas aseguran que un colchón de firmeza media mantendrá sus propiedades de soporte y confort a lo largo de su vida útil, que generalmente se estima entre 8 y 10 años. Un colchón de calidad debe conservar al menos el 90% de su altura original y no mostrar hendiduras permanentes superiores a 2-3 cm.

2. Zonas de confort y firmeza diferenciada

Muchos colchones de firmeza media incorporan ahora zonas de soporte diferenciado para adaptarse mejor a las distintas partes del cuerpo.

  • Concepto: El cuerpo humano no ejerce la misma presión en todas las áreas. Las caderas y los hombros, por ejemplo, son más pesados.
  • Implementación:
    • En muelles ensacados: Se utilizan muelles con diferentes calibres o configuraciones en distintas áreas del colchón (por ejemplo, muelles más suaves en los hombros y caderas, y más firmes en la zona lumbar).
    • En espumas: Se crean cortes o perforaciones en el núcleo de espuma, o se utilizan espumas de diferentes densidades, para generar zonas de mayor o menor adaptabilidad.
  • Beneficios: Esto proporciona un soporte ergonómico preciso, aliviando la presión en los puntos de contacto más pesados y manteniendo la columna vertebral perfectamente alineada. Un colchón de 3, 5, 7 o incluso 9 zonas es común.

3. Regulación térmica avanzada

La retención de calor es una preocupación común, especialmente en colchones de espuma. Las innovaciones buscan solucionarlo.

  • Espumas de celda abierta: A diferencia de las espumas viscoelásticas tradicionales de celda cerrada, las de celda abierta permiten un mayor flujo de aire, disipando el calor de manera más efectiva.
  • Infusión de gel o partículas de grafito/cobre: Estos materiales se añaden a las espumas para mejorar la conductividad térmica, atrayendo el calor lejos del cuerpo y regulando la temperatura.
  • Tejidos avanzados: Las fundas de colchón incorporan tejidos con tecnologías como Outlast® (materiales de cambio de fase que absorben y liberan calor), Coolmax® (tejidos que alejan la humedad de la piel) o fibras de bambú (naturalmente transpirables y termorreguladoras).
  • Canales de ventilación: Algunos núcleos de espuma tienen canales perforados para facilitar el flujo de aire.

4. Capas de confort y acolchado de última generación

Las capas superiores del colchón son las que proporcionan la sensación inicial de confort.

  • Viscoelástica de alta densidad y recuperación rápida: Se adapta al cuerpo más rápido, reduciendo la sensación de «atrapamiento».
  • Espumas Airgocell® o similares: Espumas patentadas que ofrecen la adaptabilidad de la viscoelástica pero con mayor transpirabilidad y rebote.
  • Fibras naturales: Algodón, lana o lino en el acolchado para mayor suavidad y transpirabilidad.
  • Toppers integrados: Algunos colchones vienen con una capa superior de confort más suave y adaptable que se puede retirar o es parte integral del diseño.

Estas tecnologías permiten que un colchón de firmeza media no solo ofrezca un soporte equilibrado, sino que también se adapte a las necesidades individuales de temperatura, movimiento y alivio de presión, elevando la experiencia de descanso a un nuevo nivel. Al elegir, presta atención a estas innovaciones, ya que marcan la diferencia entre un buen colchón y un colchón excepcional.

Cómo el peso y la posición al dormir influyen en la elección de un colchón de firmeza media

Aunque la firmeza media es un punto de partida excelente para la mayoría, tu peso corporal y tu posición preferida al dormir son factores críticos que pueden inclinar la balanza hacia un colchón mediano ligeramente más firme o más suave dentro de esa categoría. No hay una solución única para todos, y entender cómo estos elementos interactúan con el colchón es clave para un descanso óptimo.

1. Influencia del peso corporal

El peso de una persona determina la profundidad con la que el cuerpo se hunde en el colchón y, por lo tanto, la cantidad de soporte que necesita.

  • Personas de bajo peso (menos de 60 kg):
    • Un colchón de firmeza media les proporcionará un soporte adecuado. Sin embargo, si es demasiado firme, puede que no se adapte lo suficiente a sus curvas, creando puntos de presión incómodos (especialmente en hombros y caderas para los que duermen de lado).
    • Recomendación: Buscar un colchón de firmeza media con una capa superior de confort más suave (viscoelástica o látex) para permitir una mejor adaptación y alivio de presión.
  • Personas de peso medio (entre 60 y 100 kg):
    • Esta es la categoría para la que la firmeza media está diseñada idealmente. Ofrece el equilibrio perfecto entre soporte y adaptabilidad.
    • Recomendación: La mayoría de los colchones de firmeza media del mercado serán una excelente opción. La elección dependerá más de las preferencias personales de material (viscoelástica, muelles, híbrido).
  • Personas de peso elevado (más de 100 kg):
    • Un colchón de firmeza media puede sentirse más suave para ellos debido a la mayor presión ejercida. Existe el riesgo de que el cuerpo se hunda demasiado, comprometiendo la alineación de la columna.
    • Recomendación: Optar por un colchón de firmeza media-alta o un modelo de firmeza media que esté específicamente diseñado con núcleos más densos y resistentes (por ejemplo, muelles ensacados con alto número de muelles o espumas HR de muy alta densidad) para garantizar un soporte adecuado y durabilidad. Un colchón híbrido con un soporte robusto de muelles ensacados suele ser una excelente opción.

2. Influencia de la posición al dormir

La postura que adoptas para dormir dicta las áreas de tu cuerpo que necesitan más soporte y alivio de presión.

  • Durmientes de lado:
    • Esta es la postura más común. Necesitan un colchón que permita que los hombros y las caderas se hundan lo suficiente como para mantener la columna vertebral recta, sin que se curve hacia arriba o hacia abajo.
    • Colchón de firmeza media: Es ideal. Proporciona el soporte necesario para el tronco y las piernas, mientras que la capa superior se adapta a las curvas de los hombros y las caderas.
    • Recomendación: Un colchón con una capa de viscoelástica o látex en la parte superior, o un híbrido, ofrecerá un buen contorno.
  • Durmientes boca arriba:
    • Necesitan un soporte uniforme para mantener la curva natural de la columna lumbar. Un colchón demasiado blando puede hacer que la zona lumbar se hunda, mientras que uno demasiado firme puede crear un hueco.
    • Colchón de firmeza media: Excelente opción. Soportará las caderas y los hombros, mientras que el soporte lumbar se mantendrá con la firmeza del núcleo.
    • Recomendación: Colchones de muelles ensacados o híbridos suelen ser muy buenos para esta posición, ofreciendo un soporte más consistente.
  • Durmientes boca abajo:
    • Aunque no es la postura más recomendada debido a la tensión que ejerce sobre la zona lumbar y cervical, si duermes así, necesitas un colchón que evite que la pelvis se hunda demasiado, lo que hiperextendería la espalda baja.
    • Colchón de firmeza media-alta: Es preferible. Un colchón demasiado blando acentuará el problema.
    • Recomendación: Optar por un colchón con un núcleo más firme y una adaptabilidad superficial limitada para mantener la alineación de la cadera con el resto del cuerpo.

En resumen, mientras que la firmeza media es un excelente punto de partida, siempre debes considerar tu peso y tu posición principal al dormir. Un colchón que es «medio» para una persona de 70 kg durmiendo de lado puede sentirse «blando» para una persona de 110 kg durmiendo boca arriba. La clave es encontrar tu firmeza media personalizada.

Mantenimiento y cuidado de un colchón mediano para prolongar su vida útil

Un colchón de firmeza media es una inversión significativa en tu salud y bienestar. Como cualquier otra inversión, requiere un mantenimiento adecuado para prolongar su vida útil, mantener sus propiedades de soporte y confort, y asegurar un entorno de descanso higiénico. Descuidar el mantenimiento puede llevar a la pérdida de firmeza, acumulación de ácaros y una disminución general de la calidad del sueño.

1. Gira y/o rota el colchón regularmente

Esta es una de las acciones más importantes para asegurar un desgaste uniforme del colchón.

  • Girar (voltear): Implica cambiar la cara superior del colchón por la inferior. Esto es solo para colchones de doble cara, que están diseñados para ser utilizados por ambos lados. Generalmente, se recomienda girar un colchón de doble cara cada 3-6 meses.
  • Rotar (girar de cabeza a pies): Implica cambiar la posición de la cabeza a los pies del colchón. Esto es crucial para todos los tipos de colchones, incluyendo los de una sola cara. Se recomienda rotar el colchón cada 3 meses, o al menos cada 6 meses.
  • ¿Por qué es importante? Distribuye el peso corporal de manera más uniforme, evitando que se formen hundimientos permanentes en las áreas donde se ejerce más presión (hombros y caderas). Esto ayuda a mantener la firmeza y el soporte del colchón a lo largo del tiempo.

2. Utiliza un protector de colchón

Un protector de colchón es una barrera indispensable para la higiene y la protección de tu inversión.

  • Protección contra líquidos y manchas: Evita que el sudor, derrames accidentales y otros líquidos penetren en el colchón, lo que puede provocar manchas, moho y malos olores.
  • Barrera contra ácaros y alérgenos: Crea una capa entre tú y el colchón, reduciendo la exposición a ácaros del polvo, caspa de mascotas y otros alérgenos que se acumulan en el colchón.
  • Fácil de limpiar: A diferencia del colchón, el protector se puede lavar regularmente en la lavadora.
  • Tipo de protector: Elige uno que sea impermeable pero transpirable. Los protectores de bambú o algodón con una membrana transpirable son excelentes opciones.

3. Ventila el colchón y la habitación

Una buena ventilación es clave para la higiene y para evitar la acumulación de humedad.

  • Diariamente: Retira el edredón y las sábanas por unos 15-30 minutos cada mañana antes de hacer la cama. Esto permite que la humedad acumulada durante la noche (sudor, etc.) se evapore.
  • Regularmente: Abre las ventanas de la habitación diariamente para permitir la circulación del aire fresco. Si es posible, deja el colchón expuesto al aire sin sábanas o edredones de vez en cuando (por ejemplo, cuando cambies la ropa de cama).
  • ¿Por qué? Reduce la humedad que favorece el crecimiento de moho, bacterias y ácaros del polvo, y ayuda a disipar cualquier olor.

4. Limpieza adecuada

La limpieza profunda del colchón debe hacerse con precaución.

  • Manchas localizadas: Trata las manchas lo antes posible con un paño limpio y una solución suave (agua y jabón neutro, o una mezcla de vinagre blanco y agua). Evita empapar el colchón. Sécalo completamente antes de volver a hacer la cama.
  • Desodorización: Para refrescar el colchón, espolvorea bicarbonato de sodio sobre toda la superficie, déjalo actuar durante varias horas (o toda la noche), y luego aspira a fondo. El bicarbonato de sodio absorbe los olores.
  • Aspirar: Aspira el colchón regularmente (al menos una vez al mes) utilizando un accesorio para tapicerías, prestando especial atención a las costuras y los rincones.
  • Evita productos químicos agresivos: Pueden dañar los materiales del colchón y anular la garantía.

5. Soporte de base adecuado

El tipo de base sobre la que descansa tu colchón es fundamental para su rendimiento y durabilidad.

  • Base firme y plana: La mayoría de los colchones de firmeza media (especialmente los de espuma y viscoelástica) requieren una base sólida y plana (como un canapé o una base tapizada) o lamas muy juntas (no más de 5-7 cm de separación) para garantizar un soporte uniforme.
  • Evita somieres de lamas muy separadas: Esto puede causar que el colchón se hunda entre las lamas, deformándose y perdiendo sus propiedades de firmeza y soporte.
  • Comprueba el estado de la base: Asegúrate de que la base no esté hundida o dañada, ya que una base deficiente puede transferir estos problemas al colchón.

Siguiendo estos sencillos pasos de mantenimiento, no solo prolongarás la vida útil de tu colchón mediano, sino que también asegurarás que continúe brindándote el soporte y el confort necesarios para un sueño reparador noche tras noche.

¿Cuándo es el momento de reemplazar tu colchón mediano? Señales claras que no debes ignorar

Un colchón de firmeza media de calidad puede durar entre 8 y 10 años, pero esta es solo una estimación. La vida útil real de un colchón depende de varios factores, como la calidad de los materiales, el peso de los durmientes, el mantenimiento y la frecuencia de uso. Ignorar las señales de que tu colchón ha superado su mejor momento no solo impactará negativamente tu descanso, sino también tu salud.

1. Dolor al despertar que desaparece a lo largo del día

Esta es la señal más clara y común de que tu colchón ya no te está proporcionando el soporte adecuado.

  • ¿Qué buscar? Si te despiertas con dolor de espalda, rigidez en el cuello, hombros o caderas, pero ese dolor o rigidez disminuye o desaparece a medida que avanzas el día.
  • ¿Por qué sucede? Indica que el colchón no está manteniendo tu columna vertebral alineada durante la noche, lo que causa tensión en los músculos y ligamentos.
  • El impacto: Un colchón desgastado puede impedir que tu cuerpo se recupere correctamente durante el sueño, llevando a fatiga crónica, irritabilidad y una disminución general del bienestar.

2. Hundimientos visibles o bultos en la superficie

Inspecciona la superficie de tu colchón.

  • Hundimientos permanentes: Si puedes ver una depresión en el área donde duermes (especialmente donde se apoyan las caderas y los hombros), incluso cuando no estás en la cama, es un signo de que los materiales internos han perdido su resiliencia. Un hundimiento de más de 2-3 cm que no se recupera es una señal roja.
  • Bultos o irregularidades: Si sientes protuberancias o áreas elevadas que no deberían estar ahí, indica que los materiales se han desplazado o deformado.
  • La prueba de la «tabla»: Si al acostarte en el colchón sientes que no te está proporcionando una superficie uniforme, o si sientes que te «caes» hacia el centro, es hora de cambiarlo.

3. Ruido excesivo (en colchones de muelles)

Los colchones de muelles, especialmente los más antiguos, pueden empezar a chirriar o hacer ruido.

  • ¿Qué buscar? Si escuchas crujidos, chirridos o ruidos metálicos cada vez que te mueves, es probable que los muelles internos estén desgastados, rotos o que la estructura del soporte esté comprometida.
  • El impacto: Además de ser molesto, el ruido indica una falla estructural que afecta directamente al soporte que el colchón debería ofrecer.

4. Mayor presencia de alergias o asma

Con el tiempo, los colchones acumulan una cantidad considerable de ácaros del polvo, células muertas de la piel, moho y alérgenos.

  • ¿Qué buscar? Si te despiertas con congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos o si tus síntomas de asma empeoran por la noche, podría ser que tu colchón se haya convertido en un nido de alérgenos.
  • El impacto: Aunque un buen protector de colchón ayuda, con los años, la acumulación es inevitable. Los materiales internos pueden degradarse, creando un ambiente más propicio para estos irritantes.

5. Te despiertas frecuentemente o te cuesta conciliar el sueño

Si antes dormías de un tirón y ahora te despiertas varias veces, o te cuesta encontrar una posición cómoda para dormir, el colchón podría ser el culpable.

  • ¿Qué buscar? Darle vueltas en la cama, no poder encontrar una posición cómoda, sentir que no puedes hundirte lo suficiente o que estás demasiado duro.
  • El impacto: La falta de confort y soporte interrumpe los ciclos de sueño, impidiendo que alcances las etapas más profundas y reparadoras.

6. Tus hábitos de vida han cambiado

A veces, no es el colchón el que está mal, sino que ya no se adapta a ti.

  • Cambios de peso: Si has ganado o perdido una cantidad significativa de peso, tus necesidades de firmeza y soporte pueden haber cambiado.
  • Condiciones de salud: El desarrollo de una nueva condición de salud (por ejemplo, artritis, fibromialgia, problemas de espalda crónicos) puede requerir un colchón con diferentes propiedades de soporte.
  • Vida en pareja: Si antes dormías solo y ahora compartes cama, o si tu pareja se mueve mucho, el colchón actual puede no ofrecer la independencia de lechos necesaria.

En general, si tu colchón tiene más de 8-10 años y experimentas una o varias de estas señales, es un indicador claro de que ha llegado el momento de invertir en un nuevo colchón de firmeza media. Tu descanso y tu salud te lo agradecerán.

El período de prueba y la garantía: Tus mejores aliados al comprar un colchón mediano online

Comprar un colchón online se ha vuelto muy popular, y con razón. Las tiendas en línea ofrecen una gran variedad, precios competitivos y la comodidad de la entrega a domicilio. Sin embargo, surge la pregunta de cómo puedes saber si un colchón de firmeza media es el adecuado para ti sin haberlo probado en persona. Aquí es donde entran en juego dos factores cruciales: el período de prueba y la garantía. Estos son tus mejores aliados y deben ser considerados prioritarios al realizar tu compra.

1. El período de prueba: La clave para una decisión informada

Muchas marcas de colchones online (especialmente las «colchón en caja» o «bed-in-a-box») ofrecen un período de prueba generoso.

  • ¿Qué es? Es un período de tiempo (generalmente entre 100 y 365 noches) durante el cual puedes probar el colchón en la comodidad de tu hogar. Si no estás satisfecho con él, puedes devolverlo y obtener un reembolso completo.
  • ¿Por qué es crucial para un colchón mediano?
    • Adaptación real: Un colchón necesita entre 30 y 60 noches para «romperse» y para que tu cuerpo se adapte a su nueva superficie de descanso. Una prueba en tienda de 5 minutos no es suficiente para evaluar la firmeza media a largo plazo ni su impacto en tu espalda.
    • Evaluación completa: Te permite evaluar el colchón en tu entorno de sueño real, con tus propias sábanas, almohada y en tu posición habitual para dormir. Puedes ver cómo se comporta en diferentes temperaturas y si realmente alivia tus puntos de presión o si te despiertas con dolor.
    • Sin riesgo: Elimina el riesgo de comprar un colchón que no sea el adecuado para ti. Si la firmeza media no te convence, puedes devolverlo.
  • Consideraciones al evaluar el período de prueba:
    • Duración: Cuanto más largo sea el período de prueba, mejor.
    • Condiciones de devolución: Asegúrate de entender el proceso de devolución. ¿Recogen el colchón de forma gratuita? ¿Hay alguna tarifa de reposición? ¿Necesitas conservarlo en su embalaje original? La mayoría de las marcas de renombre no tienen cargos ocultos y se encargan de la recogida.
    • Reembolso: Confirma que el reembolso es completo y cómo se procesa.

2. La garantía: Protección a largo plazo de tu inversión

La garantía protege tu colchón contra defectos de fabricación y el desgaste prematuro.

  • ¿Qué cubre? Generalmente, las garantías cubren:
    • Hundimientos excesivos: Si el colchón desarrolla hundimientos permanentes (a menudo definidos como más de 2-3 cm de profundidad) que no se recuperan, y que no son el resultado de un uso indebido o una base inadecuada.
    • Defectos en los materiales: Problemas con la espuma, muelles, o la funda que no se deben al uso normal.
  • ¿Qué no cubre?
    • Preferencias de confort: No cubre si simplemente no te gusta la firmeza del colchón después del período de prueba.
    • Desgaste normal: El desgaste natural del colchón con el tiempo.
    • Daños por mal uso: Manchas, rasgaduras, daños causados por el uso de una base inadecuada, etc.
  • Duración de la garantía:
    • La mayoría de los colchones de calidad ofrecen garantías de 10 años o más. Algunas marcas incluso ofrecen garantías de por vida.
    • Una garantía más larga suele ser un indicador de la confianza del fabricante en la durabilidad de su producto.
  • Importancia para un colchón mediano: Dado que esperas que tu colchón dure al menos 8-10 años, una garantía robusta te da la tranquilidad de que tu inversión está protegida en caso de defectos de fabricación.

Consejos prácticos

  • Lee la letra pequeña: Antes de comprar, dedica tiempo a leer detenidamente los términos y condiciones del período de prueba y la garantía.
  • Guarda la documentación: Conserva la factura de compra y cualquier documento relacionado con la garantía.
  • Registra tu colchón: Algunas marcas requieren que registres tu colchón para activar la garantía.

Un período de prueba generoso y una garantía sólida no son solo beneficios adicionales; son elementos esenciales que te permiten comprar un colchón de firmeza media online con total confianza, sabiendo que tienes la opción de devolverlo si no cumple tus expectativas y que tu inversión estará protegida a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa exactamente «colchón mediano» en términos de firmeza?

Un colchón mediano se refiere a una firmeza equilibrada, ni demasiado duro ni demasiado blando. Se sitúa en el punto intermedio del espectro de firmeza, ofreciendo un buen soporte y adaptabilidad.

¿Cuál es el tamaño estándar de un colchón mediano en España?

En España, un colchón mediano puede referirse a un doble estándar (135×190/200 cm) o, más comúnmente, a un Queen Size (150×190/200 cm), que es el tamaño preferido por muchas parejas.

¿Un colchón mediano es bueno para el dolor de espalda?

Sí, un colchón de firmeza media es a menudo el más recomendado por profesionales de la salud para el alivio y la prevención del dolor de espalda, ya que proporciona un equilibrio óptimo entre soporte y alivio de presión para mantener la columna alineada.

¿Quién debería elegir un colchón de firmeza media?

La mayoría de las personas pueden beneficiarse de un colchón de firmeza media, especialmente durmientes mixtos (cambian de posición), durmientes de lado, y parejas con diferentes preferencias de firmeza. También es ideal para personas de peso medio.

¿Los colchones medianos son adecuados para durmientes de lado?

Sí, son muy adecuados. Permiten que los hombros y las caderas se hundan lo suficiente para mantener la columna alineada, aliviando los puntos de presión sin que el cuerpo se hunda demasiado.

¿Y para durmientes boca arriba?

También son excelentes. Un colchón de firmeza media proporciona el soporte necesario para la zona lumbar, manteniendo la curva natural de la columna.

¿Y para durmientes boca abajo?

Para los durmientes boca abajo, se recomienda una firmeza media-alta para evitar que la pelvis se hunda excesivamente, lo que puede causar tensión lumbar.

¿Cuál es la diferencia entre un colchón de muelles ensacados y uno de viscoelástica de firmeza media?

Un colchón de muelles ensacados de firmeza media es más transpirable y ofrece un soporte punto por punto con más rebote, mientras que uno de viscoelástica se adapta más al cuerpo, ofreciendo mayor alivio de presión y menos transferencia de movimiento.

¿Qué materiales se utilizan para fabricar un colchón de firmeza media?

Los colchones de firmeza media se fabrican comúnmente con viscoelástica, espuma HR (Alta Resiliencia), látex, muelles ensacados o combinaciones de estos materiales (colchones híbridos).

¿Cuánto tiempo dura un colchón de firmeza media?

La vida útil promedio de un colchón de calidad es de 8 a 10 años, aunque esto puede variar según los materiales, el uso y el mantenimiento.

¿Cómo sé si mi colchón mediano está demasiado blando o demasiado duro?

Si te despiertas con dolor de espalda, entumecimiento o rigidez, es una señal. Si te hundes demasiado o sientes que duermes sobre una superficie demasiado rígida sin adaptarse a tu cuerpo, es que la firmeza no es la adecuada.

¿Necesito girar o rotar mi colchón mediano?

Sí, es muy recomendable. Gira el colchón de cabeza a pies cada 3-6 meses para un desgaste uniforme. Si es un colchón de doble cara, también puedes voltearlo.

¿Qué tipo de base es mejor para un colchón de firmeza media?

La mayoría de los colchones de firmeza media funcionan bien con bases tapizadas, canapés abatibles o somieres de lamas juntas y firmes. Evita las lamas muy separadas que puedan causar hundimientos.

¿Un colchón mediano es bueno para parejas?

Sí, los colchones de firmeza media suelen ser una excelente opción para parejas, ya que ofrecen un compromiso equilibrado que se adapta a diferentes pesos y preferencias de postura. Los modelos con buena independencia de lechos son ideales.

¿Qué es el período de prueba de un colchón y por qué es importante?

El período de prueba es un tiempo (ej. 100-365 noches) que te da el fabricante para probar el colchón en casa. Es crucial porque tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse y porque solo así puedes evaluar si la firmeza media es la adecuada para ti en tu propio entorno de sueño.

¿Qué debo hacer si mi colchón mediano empieza a hundirse?

Si tu colchón tiene hundimientos visibles y permanentes (más de 2-3 cm) que no se recuperan, incluso después de rotarlo, es una señal de que ha llegado al final de su vida útil o que tiene un defecto de fabricación. Si está en garantía, contacta al fabricante.

¿Cómo limpio mi colchón mediano?

Aspíralo regularmente, trata las manchas localizadas con un paño húmedo y jabón neutro, y espolvorea bicarbonato de sodio para desodorizar. Evita empaparlo o usar productos químicos agresivos.

¿Un colchón mediano es hipoalergénico?

No todos los colchones medianos lo son por defecto. Los de látex natural y algunos de viscoelástica son naturalmente más resistentes a ácaros y alérgenos. Un buen protector de colchón también ayuda a mantenerlo hipoalergénico.

¿Qué diferencia hay entre firmeza media y firmeza media-alta?

La firmeza media-alta ofrece un soporte ligeramente más robusto que la media. Es una buena opción para personas con mayor peso o quienes prefieren una sensación de mayor «flotación» en lugar de «hundimiento».

¿Puedo poner un topper en un colchón mediano?

Sí, puedes. Si encuentras que tu colchón mediano es un poco más firme de lo que te gustaría, un topper puede añadir una capa extra de suavidad y adaptabilidad sin comprometer el soporte del núcleo.

¿Los colchones medianos retienen el calor?

Depende del material. Los colchones de viscoelástica tradicionales pueden retener algo de calor, mientras que los de muelles ensacados y látex son más transpirables. Los modelos modernos incorporan tecnologías de regulación térmica.

¿Es más caro un colchón mediano que uno firme o blando?

No necesariamente. El precio de un colchón depende más de la calidad de los materiales y la tecnología utilizada que de su firmeza específica.

¿Hay colchones medianos para niños?

Sí, aunque para los niños pequeños a menudo se recomienda una firmeza ligeramente más alta para un crecimiento adecuado, a medida que crecen, un colchón de firmeza media puede ser una excelente opción duradera.

¿Cómo afecta el peso del durmiente a la sensación de firmeza media?

Una persona más pesada sentirá un colchón mediano más blando y viceversa. Por eso, el peso debe ser un factor en la elección de la firmeza media «ideal».

¿Es necesario probar el colchón en la tienda antes de comprarlo online?

No es estrictamente necesario, especialmente si la marca online ofrece un período de prueba generoso. Una prueba en tienda de unos minutos no es comparable a varias semanas de sueño real en casa.

¿Qué hago con mi viejo colchón mediano al comprar uno nuevo?

Muchas tiendas online ofrecen servicios de retirada del colchón antiguo con la entrega del nuevo. También puedes contactar con tu ayuntamiento para ver opciones de reciclaje o puntos limpios.

¿Cuál es la garantía típica de un colchón mediano?

La mayoría de los colchones de calidad ofrecen una garantía de 10 años, cubriendo defectos de fabricación como hundimientos permanentes.

¿Puedo usar un colchón mediano en una cama articulada?

Depende del colchón. Los colchones de espuma (viscoelástica, látex) suelen ser aptos para camas articuladas, pero los de muelles ensacados pueden no serlo si no están específicamente diseñados para ello. Consulta al fabricante.

¿Cómo afecta la temperatura de la habitación a la firmeza de un colchón mediano de viscoelástica?

La viscoelástica es termosensible. En una habitación fría, puede sentirse más firme inicialmente hasta que el calor corporal la ablande. En una habitación cálida, será más suave.

¿Es la firmeza media una buena opción para personas con alergias?

Sí, especialmente si se elige un colchón de materiales como látex o viscoelástica, que son naturalmente hipoalergénicos. Además, usar un protector de colchón antiácaros es fundamental.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *