Colchones de 90 viscoelásticos

0
(0)

Cuando hablamos de colchones de 90 viscoelásticos, nos referimos a una solución de descanso individual que combina las dimensiones estándar de 90 cm de ancho con las propiedades ergonómicas y adaptativas de la viscoelástica. Estos colchones son ideales para dormitorios individuales, habitaciones juveniles o incluso para camas nido, ofreciendo un soporte excepcional que se amolda a la forma de tu cuerpo, aliviando los puntos de presión y mejorando la calidad del sueño. La clave de su popularidad reside en su capacidad para proporcionar un descanso reparador, gracias a la distribución uniforme del peso y la reducción de los movimientos involuntarios durante la noche.

Amazon

Elegir un colchón de este tipo puede parecer sencillo, pero la realidad es que el mercado ofrece una gran variedad de opciones, cada una con sus propias características y beneficios. Desde diferentes densidades de viscoelástica hasta combinaciones con otros materiales como muelles ensacados o espumas de alta resiliencia (HR), la elección correcta dependerá de tus necesidades específicas: tu postura al dormir, si eres caluroso, tu peso, y, por supuesto, tu presupuesto. Un buen colchón viscoelástico de 90 no solo te garantiza un despertar sin dolores, sino que también contribuye a una mayor energía y concentración durante el día, ¡casi como si hubieras hackeado tu propio sueño! Es una inversión en tu bienestar a largo plazo, y como en todo lo importante, merece la pena dedicarle tiempo a la investigación.

Aquí tienes una comparación de algunos de los colchones de 90 viscoelásticos más destacados en el mercado, pensados para ayudarte a tomar una decisión informada:

  • Colchón Emma Original

    • Características clave: Combina varias capas de espumas (Airgocell, viscoelástica y espuma fría HR) para ofrecer adaptabilidad, transpirabilidad y soporte. Es conocido por su «efecto nube» y su independencia de lechos.
    • Precio promedio: Alrededor de 300-450 €.
    • Pros: Excelente adaptabilidad, buena independencia de lechos, transpirable para ser viscoelástico, funda lavable. Uno de los más vendidos en España por su equilibrio entre confort y soporte.
    • Contras: Puede ser un poco blando para quienes prefieren una firmeza muy alta.
  • Colchón Morfeo Sport

    • Características clave: Diseñado para deportistas o personas activas, combina viscoelástica con espumas técnicas para una recuperación muscular óptima y una mejor ventilación.
    • Precio promedio: Aproximadamente 400-600 €.
    • Pros: Soporte ergonómico avanzado, alta transpirabilidad, favorece la recuperación, durabilidad.
    • Contras: Precio más elevado, su firmeza puede no ser ideal para todos.
  • Colchón Pikolin Home Viscoair

    • Características clave: Incorpora una capa viscoelástica y un núcleo de HR. Destaca por su sistema Viscoair que mejora la circulación del aire.
    • Precio promedio: Entre 250-400 €.
    • Pros: Marca reconocida, buena relación calidad-precio, transpirable, adaptabilidad media-alta.
    • Contras: Puede que no sea tan envolvente como otros modelos puramente viscoelásticos.
  • Colchón Dormissimo Viscoelástico

    • Características clave: Un modelo más económico con una capa de viscoelástica y un núcleo de HR. Suele venir enrollado al vacío.
    • Precio promedio: 150-250 €.
    • Pros: Muy asequible, buena opción para presupuestos ajustados, adaptabilidad básica, ligero.
    • Contras: Menor densidad de viscoelástica, durabilidad puede ser inferior a modelos de gama alta, no siempre la mejor transpirabilidad.
  • Colchón Sonpura Fisiocell Visco

    • Características clave: Combina muelles ensacados con una capa de viscoelástica, ofreciendo la adaptabilidad de la visco junto con la independencia de lechos y firmeza de los muelles.
    • Precio promedio: 500-700 €.
    • Pros: Excelente adaptabilidad y soporte, muy buena transpirabilidad gracias a los muelles, durabilidad superior.
    • Contras: Precio más elevado, puede ser más pesado y difícil de mover.
  • Colchón Híbrido Flex Nube Visco con Muelles Ensacados

    • Características clave: Otro híbrido que fusiona muelles ensacados con capas de viscoelástica y espumas HR, buscando el equilibrio perfecto entre firmeza y adaptabilidad.
    • Precio promedio: 450-650 €.
    • Pros: Gran adaptabilidad, independencia de lechos, buena ventilación, firmeza equilibrada.
    • Contras: Puede resultar algo firme para los que buscan un efecto muy envolvente.
  • Colchón Imperial Confort Viscoelástico Gel

    • Características clave: Incorpora partículas de gel en la viscoelástica para mejorar la regulación térmica, ideal para personas calurosas.
    • Precio promedio: 200-350 €.
    • Pros: Termorregulador, buena adaptabilidad, precio competitivo.
    • Contras: El efecto gel puede variar de persona a persona, y la densidad viscoelástica no es la más alta del mercado.

Table of Contents

La Ciencia Detrás de los Colchones Viscoelásticos de 90 cm

Adentrarse en el mundo de los colchones viscoelásticos es como descubrir un pequeño secreto para mejorar tu vida. No es solo un trozo de espuma, es una tecnología desarrollada por la NASA, ¡así de serio es el tema! Su capacidad para adaptarse a la forma del cuerpo es lo que los hace tan especiales, y en el tamaño de 90 cm, son perfectos para un descanso individual óptimo.

Amazon

¿Qué es Exactamente la Viscoelástica y Cómo Funciona?

La viscoelástica, también conocida como espuma con memoria o memory foam, es un material polimérico que fue inicialmente desarrollado por la NASA en los años 60 para mejorar la seguridad de los asientos de las aeronaves, absorbiendo impactos. No es magia, es ciencia aplicada.

  • Propiedades clave: La viscoelástica posee dos propiedades únicas:
    • Viscosidad: Significa que el material resiste el cambio de forma cuando se le aplica una fuerza, pero una vez que se deforma, no recupera su forma original de inmediato.
    • Elasticidad: Le permite recuperar su forma original, pero lo hace lentamente, adaptándose a la forma del cuerpo y distribuyendo el peso de manera uniforme.
  • Reacción a la temperatura: Una de las características más fascinantes de la viscoelástica es su termosensibilidad. Esto significa que reacciona al calor corporal: se ablanda y se vuelve más maleable en las zonas donde entra en contacto con el cuerpo, amoldándose perfectamente a sus contornos. Esto ayuda a aliviar los puntos de presión y a mantener la columna vertebral alineada.
  • Densidad: La densidad de la viscoelástica es crucial. No se refiere a la dureza, sino a la cantidad de material por metro cúbico.
    • Una densidad alta (por ejemplo, 50 kg/m³ a 90 kg/m³) significa que el colchón tiene más material, lo que se traduce en una mayor durabilidad, mejor adaptabilidad y soporte.
    • Una densidad baja (por ejemplo, 30 kg/m³) puede hacer que el colchón sea menos duradero y que la adaptabilidad sea menos pronunciada.

Beneficios Ergonómicos y de Salud de la Viscoelástica

La elección de un colchón de 90 viscoelástico no es solo por comodidad, sino por los beneficios tangibles que aporta a la salud.

  • Alivio de puntos de presión: Al adaptarse a la forma del cuerpo, la viscoelástica distribuye el peso de manera uniforme. Esto reduce la presión sobre hombros, caderas y rodillas, que son los puntos críticos.
    • Esto es especialmente beneficioso para personas con problemas articulares, musculares o de circulación.
  • Alineación de la columna vertebral: La adaptabilidad del colchón permite que la columna vertebral mantenga su curvatura natural, independientemente de la postura al dormir.
    • Una columna bien alineada reduce el dolor de espalda y cuello, y previene problemas posturales a largo plazo.
  • Reducción de movimientos durante el sueño: Gracias a su efecto de memoria, el colchón viscoelástico absorbe los movimientos. Si eres una persona que se mueve mucho, el colchón se adapta a cada cambio, minimizando las interrupciones del sueño.
  • Hipoalergénico: La estructura densa de la viscoelástica dificulta la proliferación de ácaros del polvo y otros alérgenos, lo que lo convierte en una excelente opción para personas con alergias o asma.
  • Mejora de la circulación sanguínea: Al eliminar los puntos de presión, la circulación no se ve interrumpida, lo que puede ayudar a reducir el entumecimiento y hormigueo en extremidades.

Factores Clave al Elegir un Colchón de 90 Viscoelástico

Elegir el colchón adecuado es como elegir el compañero perfecto para tu vida nocturna. Hay varios factores a considerar más allá del precio para asegurarte de que tu inversión valga la pena y te proporcione el descanso que mereces. Piensa en ello como una hoja de ruta para optimizar tu sueño.

Densidad y Firmeza: No Son lo Mismo, Pero Van de la Mano

La densidad y la firmeza son dos conceptos que a menudo se confunden, pero entender su diferencia es vital para una buena elección.

  • Densidad de la viscoelástica:
    • Como ya mencionamos, la densidad (expresada en kg/m³) se refiere a la cantidad de material por unidad de volumen. No tiene que ver directamente con la dureza, sino con la calidad y durabilidad del material.
    • Viscoelástica de baja densidad (30-50 kg/m³): Ofrecen una adaptabilidad más superficial y son menos duraderas. Suelen ser más económicas.
    • Viscoelástica de densidad media (55-75 kg/m³): Buen equilibrio entre adaptabilidad y durabilidad. Son las más comunes y ofrecen una excelente relación calidad-precio.
    • Viscoelástica de alta densidad (80-90+ kg/m³): Proporcionan la mayor adaptabilidad y una durabilidad excepcional. Suelen ser más caras y pueden resultar más firmes inicialmente.
  • Firmeza del colchón:
    • La firmeza se refiere a la sensación que percibes al acostarte en el colchón: blando, medio o firme. Depende no solo de la viscoelástica, sino también del núcleo del colchón (HR, muelles, etc.).
    • Colchones blandos: Para quienes prefieren una sensación envolvente, casi de «abrazo». Pueden ser adecuados para personas con bajo peso o que duermen de lado.
    • Colchones de firmeza media: Son los más versátiles y populares, adecuados para la mayoría de durmientes y posturas. Ofrecen un buen equilibrio entre soporte y adaptabilidad.
    • Colchones firmes: Proporcionan un soporte robusto, ideal para personas de mayor peso o quienes duermen boca arriba o boca abajo. Es importante que no sean excesivamente duros para evitar puntos de presión.
  • Relación Densidad-Firmeza: Un colchón con una alta densidad de viscoelástica no necesariamente es el más firme. De hecho, una viscoelástica de alta densidad puede sentirse muy adaptable y envolvente. La firmeza final la dará la combinación de la viscoelástica con el material del núcleo. Por ejemplo, un colchón con poca viscoelástica pero un núcleo HR muy firme, se sentirá más firme en general.

Grosor y Capas: Más Allá de la Superficie

El grosor total del colchón y la disposición de sus capas son determinantes para el confort y el soporte.

  • Grosor total:
    • Los colchones de 90 cm suelen tener grosores que van desde los 15 cm hasta los 30 cm o más.
    • Un mayor grosor generalmente indica más capas de confort y soporte, lo que puede traducirse en una mayor durabilidad y adaptabilidad.
    • Para camas nido o camas bajas, es crucial verificar que el grosor sea compatible.
  • Número y tipo de capas:
    • Un buen colchón viscoelástico no es solo una losa de viscoelástica. Generalmente, está compuesto por varias capas:
      • Capa superior de viscoelástica: Es la que proporciona la adaptabilidad y el «efecto memoria». Su grosor puede variar desde 2 cm hasta 10 cm o más. Un mayor grosor de esta capa aumenta la sensación de inmersión y alivio de presión.
      • Núcleo de soporte (HR, muelles ensacados): Es la base del colchón y le confiere la firmeza y estabilidad.
        • Espuma HR (Alta Resiliencia): Proporciona un soporte firme y es muy transpirable. Es la opción más común en colchones viscoelásticos.
        • Muelles ensacados: Ofrecen una excelente transpirabilidad y una independencia de lechos superior. Al combinarse con viscoelástica, se crea un colchón híbrido con lo mejor de ambos mundos.
      • Capas intermedias: Pueden incluir espumas de transición, fibras, o capas de materiales termorreguladores como el gel.
  • Distribución de zonas de confort: Muchos colchones, incluso los de 90 cm, incorporan zonas diferenciadas (3, 5, 7 o 9 zonas) para adaptarse de forma óptima a las distintas partes del cuerpo (hombros, lumbares, caderas). Esto mejora la ergonomía y reduce los puntos de presión específicos.

Transpirabilidad y Regulación de la Temperatura

Uno de los «peros» más comunes de la viscoelástica es su tendencia a retener el calor. Sin embargo, los fabricantes han trabajado mucho en esto.

  • Problema de la retención de calor: La viscoelástica tradicional es una espuma de celda cerrada, lo que limita la circulación del aire y puede hacer que algunas personas sientan calor durante la noche.
  • Soluciones avanzadas:
    • Viscoelástica de poro abierto: Las espumas viscoelásticas más modernas tienen una estructura celular más abierta, permitiendo que el aire fluya mejor.
    • Partículas de gel: Incorporar partículas de gel en la viscoelástica ayuda a disipar el calor y a mantener una temperatura más fresca.
    • Tecnologías de infusión: Algunos colchones utilizan infusiones de grafeno, cobre o carbono, que son materiales con alta conductividad térmica para ayudar a regular la temperatura.
    • Fundas transpirables: Las fundas con tejidos especiales (Tencel, algodón orgánico, tratamientos termorreguladores) también contribuyen significativamente a la transpirabilidad.
    • Núcleos híbridos: Los colchones que combinan viscoelástica con muelles ensacados son inherentemente más transpirables, ya que el espacio entre los muelles permite una excelente circulación del aire. Si eres caluroso, un híbrido puede ser tu mejor opción.

Mantenimiento y Cuidado para una Larga Vida del Colchón

Invertir en un buen colchón viscoelástico de 90 cm es un paso importante hacia un descanso de calidad. Pero, como con cualquier inversión, el cuidado adecuado es fundamental para prolongar su vida útil y asegurar que mantenga sus propiedades de confort y soporte. Piensa en ello como una rutina de «fitness» para tu colchón.

La Importancia de Girar y Voltear el Colchón

A diferencia de los colchones tradicionales de muelles, los colchones viscoelásticos puros (que no tienen una capa inferior de viscoelástica) no suelen requerir ser volteados de cara. Sin embargo, girarlos de cabeza a pies sí es crucial.

  • ¿Por qué girar?
    • Distribución del desgaste: Aunque la viscoelástica se adapta al cuerpo, el uso continuado en una misma zona puede generar un ligero «efecto huella» o un desgaste desigual. Al girar el colchón 180 grados (es decir, la parte que estaba en la cabeza pasa a los pies), distribuyes el peso de forma más uniforme y permites que el material se recupere.
    • Mantenimiento de la firmeza: Ayuda a que el colchón mantenga su firmeza y adaptabilidad originales por más tiempo, evitando deformaciones prematuras.
  • Frecuencia:
    • Los primeros meses: Es recomendable girar el colchón cada 2-4 semanas durante los primeros 3-6 meses de uso. Esto ayuda a que el material se asiente de manera uniforme.
    • Después: Una vez asentado, girar el colchón cada 3-6 meses es suficiente.
  • Colchones con dos caras: Si tu colchón viscoelástico tiene dos caras funcionales (por ejemplo, una cara de invierno y otra de verano, o viscoelástica en ambas caras), entonces sí es recomendable voltearlo y girarlo periódicamente según las instrucciones del fabricante. Asegúrate de leer la etiqueta o el manual. Muchos fabricantes especifican claramente si el colchón es «no-vuelta» o «vuelta y giro».

Fundas, Protectores y Ventilación: Tus Mejores Aliados

La higiene y la ventilación son tan importantes como el giro para la durabilidad y salubridad de tu colchón.

  • Protector de colchón: Es tu primera línea de defensa.
    • Protección contra líquidos y manchas: Un protector impermeable y transpirable es esencial para evitar que derrames, sudor o cualquier otro líquido penetre en el colchón, lo que podría degradar la viscoelástica y favorecer la aparición de moho o malos olores.
    • Barrera contra ácaros y alérgenos: Ayuda a mantener el colchón limpio y a reducir la acumulación de ácaros del polvo, piel muerta y otros alérgenos.
    • Tipo de protector: Opta por uno que sea transpirable para no anular las propiedades termorreguladoras del colchón y que se ajuste bien. Los protectores de Tencel o algodón son excelentes opciones.
  • Limpieza de la funda:
    • Muchos colchones viscoelásticos modernos vienen con fundas desenfundables y lavables a máquina. Esto es una gran ventaja para la higiene.
    • Sigue las instrucciones de lavado: Es crucial respetar las indicaciones del fabricante en cuanto a temperatura y tipo de lavado para evitar encogimientos o daños en el tejido.
    • Si la funda no es lavable: Aspira la superficie del colchón regularmente con una aspiradora de mano o un accesorio para tapicerías para eliminar el polvo y los ácaros. Para manchas superficiales, utiliza un paño húmedo con una solución suave de jabón neutro, y asegúrate de secar completamente el área para evitar la humedad.
  • Ventilación diaria:
    • Airear la habitación: Abre las ventanas de tu dormitorio cada mañana durante al menos 10-15 minutos. Esto ayuda a eliminar la humedad acumulada en el colchón por la transpiración nocturna y a renovar el aire.
    • Retirar la ropa de cama: Si es posible, retira las sábanas y el edredón para que el colchón pueda «respirar» durante el proceso de ventilación.
  • Evita saltar en el colchón: Aunque parezca obvio, saltar o realizar actividades que ejerzan presión localizada y brusca sobre el colchón puede dañar la estructura interna de la viscoelástica y del núcleo, acortando su vida útil.

Con estos sencillos hábitos de cuidado, tu colchón de 90 viscoelástico te proporcionará años de noches de sueño reparador y de alto rendimiento. ¡Es como el mantenimiento de un buen coche deportivo, pero para tu descanso!

Amazon

Adaptabilidad del Colchón de 90 Viscoelástico a Diferentes Necesidades

Una de las grandes ventajas de los colchones viscoelásticos es su versatilidad. El tamaño de 90 cm los hace perfectos para una amplia gama de usuarios y situaciones, desde niños y adolescentes hasta adultos solteros o incluso personas mayores. No se trata solo de la viscoelástica, sino de cómo se integra en la vida de cada persona.

Amazon

Para Niños y Adolescentes: Crecimiento y Confort

La elección de un colchón para los más jóvenes es crucial, ya que están en una etapa de crecimiento y desarrollo. Un buen colchón viscoelástico de 90 puede ser una excelente inversión.

  • Soporte adecuado para el desarrollo: Durante la infancia y la adolescencia, la columna vertebral está en pleno desarrollo. Un colchón viscoelástico de firmeza media-alta se adapta a la forma del cuerpo sin hundimientos excesivos, proporcionando el soporte necesario para una postura correcta.
    • Evita el «efecto hamaca»: Los colchones demasiado blandos pueden provocar que la espalda se hunda, lo que a largo plazo puede generar problemas posturales. La viscoelástica bien combinada con un núcleo firme evita este efecto.
  • Alivio de puntos de presión: Los niños y adolescentes también pueden experimentar dolores de crecimiento o tensiones musculares. La viscoelástica ayuda a aliviar estos puntos de presión, permitiendo un descanso más profundo y reparador.
  • Hipoalergénico: Como se mencionó anteriormente, la densidad de la viscoelástica dificulta la proliferación de ácaros, lo que es un plus para niños con alergias o asma.
  • Durabilidad: Un colchón de buena calidad durará muchos años, acompañando al niño desde la preadolescencia hasta la juventud, sin necesidad de ser reemplazado prematuramente por deformaciones.
  • Independencia de lechos (si duermen en la misma habitación): Aunque es un colchón individual de 90, si hay dos camas en la misma habitación, la capacidad de la viscoelástica para absorber el movimiento es beneficiosa.

Para Personas Adultas y Solteras: Personalización del Descanso

El colchón de 90 cm es el estándar para una cama individual. Para adultos solteros, un modelo viscoelástico ofrece una personalización del descanso que pocos otros materiales pueden igualar.

  • Adaptabilidad individualizada: La viscoelástica se amolda a la forma única de cada cuerpo, proporcionando un soporte personalizado. Esto es ideal para personas con diferentes posturas al dormir o con dolores específicos.
  • Confort para todas las posturas:
    • Dormilones de lado: La viscoelástica es excelente para ellos, ya que permite que los hombros y las caderas se hundan ligeramente, manteniendo la columna vertebral alineada.
    • Dormilones boca arriba: Proporciona un soporte uniforme a lo largo de toda la columna.
    • Dormilones boca abajo: Si es un colchón de firmeza media-alta, evita que la zona lumbar se hunda.
  • Reducción de dolor: Muchas personas adultas sufren de dolores de espalda, cuello o articulares. La viscoelástica puede ayudar significativamente a aliviar estos dolores al distribuir el peso y reducir los puntos de presión.
  • Ideal para espacios pequeños: El tamaño de 90 cm es perfecto para pisos pequeños, estudios o habitaciones de invitados donde el espacio es limitado pero no se quiere comprometer la calidad del descanso.

Para Personas Mayores: Alivio y Comodidad

Para las personas mayores, el confort y el alivio de la presión son aspectos cruciales, y un colchón viscoelástico de 90 puede ser de gran ayuda.

  • Alivio de puntos de presión: Con la edad, la piel y las articulaciones pueden volverse más sensibles. La capacidad de la viscoelástica para distribuir el peso y aliviar la presión es invaluable para prevenir úlceras por presión y mejorar la comodidad general.
  • Reducción de la necesidad de movimiento: Al ser tan adaptable, el colchón viscoelástico minimiza la necesidad de cambiar de posición constantemente para encontrar la comodidad, lo que resulta en un sueño más ininterrumpido.
  • Alineación de la columna: Un buen soporte de la columna es vital para personas mayores que a menudo sufren de dolor de espalda crónico.
  • Fácil acceso: En algunos casos, un colchón de 90 cm puede ser más fácil de manejar y acceder para personas con movilidad reducida, especialmente si se combina con una base de cama adecuada.
  • Higiene: Las propiedades hipoalergénicas son un beneficio adicional para las personas mayores, que a menudo tienen sistemas inmunitarios más sensibles.

En resumen, el colchón de 90 viscoelástico no es solo un producto nicho; es una solución de descanso altamente adaptable y eficaz para una amplia gama de usuarios, que priorizan el confort, la ergonomía y la salud.

La Importancia de la Base para tu Colchón Viscoelástico de 90

Elegir el colchón perfecto es la mitad de la batalla; la otra mitad es asegurarte de que descanse sobre la base adecuada. La base no es solo un soporte, es un componente activo que influye directamente en la vida útil, el rendimiento y la higiene de tu colchón viscoelástico de 90 cm. ¡No subestimes este elemento!

Tipos de Bases y Su Compatibilidad con la Viscoelástica

No todas las bases son iguales, y la elección incorrecta puede anular los beneficios de tu colchón o incluso dañarlo.

  • Bases tapizadas:
    • Descripción: Son estructuras rígidas con una superficie lisa tapizada con tela (tejido 3D, microfibra, etc.). Suelen llevar una capa de espuma o fibra para mayor amortiguación.
    • Compatibilidad con viscoelástica: Muy buena. Proporcionan un soporte uniforme y firme, lo que es ideal para la viscoelástica, ya que permite que el material se adapte completamente sin irregularidades.
    • Ventajas: Proporcionan gran estabilidad, son duraderas y suelen tener una buena ventilación si el tejido es 3D (especialmente recomendado para colchones viscoelásticos).
    • Consideraciones: Asegúrate de que el tejido superior sea transpirable (tejido 3D es el mejor para evitar la acumulación de humedad).
  • Somieres de láminas:
    • Descripción: Consisten en un bastidor metálico o de madera con láminas (de madera o fibra de carbono) que pueden ser fijas o flexibles.
    • Compatibilidad con viscoelástica: Buena, pero con matices. Las láminas proporcionan una buena ventilación, lo cual es una ventaja para los colchones viscoelásticos que pueden retener calor.
    • Ventajas: Excelente transpirabilidad, lo que ayuda a evitar la humedad y los ácaros.
    • Consideraciones:
      • Separación de las láminas: Es crucial que las láminas estén juntas (no más de 3-4 cm de separación entre ellas) para evitar que la viscoelástica se «cuela» entre ellas, lo que podría deformar el colchón o reducir su vida útil. Un somier con láminas demasiado separadas no proporciona el soporte uniforme que la viscoelástica necesita.
      • Láminas anchas: Preferiblemente, elige somieres con láminas anchas para una mejor distribución del peso.
  • Canapés abatibles:
    • Descripción: Son bases tapizadas o de láminas que incorporan un cajón de almacenaje inferior.
    • Compatibilidad con viscoelástica: Excelente, siempre y cuando la tapa del canapé sea una base tapizada transpirable o un somier de láminas con poco espacio entre ellas.
    • Ventajas: Ofrecen un espacio de almacenamiento invaluable, ideal para habitaciones pequeñas.
    • Consideraciones: Asegúrate de que la tapa sea transpirable.
  • Bases articuladas:
    • Descripción: Permiten ajustar la posición del cabecero y/o los pies, ideales para lectura, ver televisión o para personas con problemas de salud.
    • Compatibilidad con viscoelástica: Perfecta. La flexibilidad de la viscoelástica la hace el material ideal para este tipo de bases, ya que se dobla sin problemas con la articulación.
    • Ventajas: Máximo confort y adaptabilidad postural.
    • Consideraciones: Asegúrate de que el colchón sea apto para bases articuladas (generalmente, los colchones viscoelásticos lo son, pero es bueno confirmarlo).

Impacto de la Base en la Durabilidad y Confort del Colchón

La base no es solo un soporte físico, sino que tiene un impacto directo en cómo tu colchón se comporta a lo largo del tiempo.

  • Soporte uniforme: Una base adecuada asegura que el colchón reciba un soporte uniforme en toda su superficie. Esto previene deformaciones localizadas, el temido «hundimiento» y prolonga la vida útil del colchón. Una base irregular o con láminas muy separadas puede hacer que la viscoelástica se deforme prematuramente.
  • Ventilación: Una base transpirable es vital para los colchones viscoelásticos.
    • Permite la circulación del aire por debajo del colchón, ayudando a disipar el calor que la viscoelástica puede retener.
    • Previene la acumulación de humedad, que es un caldo de cultivo para moho, hongos y ácaros. Esto es especialmente importante en climas húmedos o para personas que sudan mucho.
  • Higiene: Una buena ventilación y un soporte que no permita la acumulación de polvo o humedad en el fondo del colchón contribuyen a un entorno de sueño más higiénico y saludable.
  • Comodidad: Una base firme y estable contribuye a la sensación general de confort del colchón. Si la base es inestable o ruidosa, puede afectar negativamente la calidad de tu descanso.

En resumen, la base es tan importante como el colchón en sí. Elegir una base adecuada para tu colchón viscoelástico de 90 cm es una inversión inteligente que garantizará su rendimiento óptimo y una vida útil prolongada, asegurando que cada noche sea de verdadero descanso.

Precios y Dónde Comprar Colchones de 90 Viscoelásticos

El precio de un colchón de 90 viscoelástico puede variar enormemente, desde opciones muy económicas hasta modelos de gama alta. Como en casi todo, el precio suele ser un indicador de la calidad, pero eso no significa que tengas que gastar una fortuna para conseguir un buen descanso. Saber dónde buscar y qué buscar te permitirá encontrar la mejor relación calidad-precio.

Rango de Precios: ¿Qué Esperar?

El coste de un colchón viscoelástico de 90 cm está influenciado por diversos factores, principalmente la calidad de los materiales, la tecnología empleada y la marca.

  • Gama baja (100€ – 250€):
    • Características: Suelen tener una capa fina de viscoelástica (2-4 cm) de baja o media densidad, combinada con un núcleo de espuma HR básica. A menudo vienen enrollados al vacío.
    • Ideal para: Camas de invitados, uso ocasional o para quienes tienen un presupuesto muy ajustado y solo buscan una mejora básica respecto a un colchón de muelles tradicional.
    • Consideraciones: La durabilidad y la adaptabilidad pueden ser limitadas. La transpirabilidad podría ser un problema en algunos modelos.
  • Gama media (250€ – 500€):
    • Características: Esta es la franja más popular y donde se encuentra la mejor relación calidad-precio. Ofrecen capas de viscoelástica de densidad media-alta (4-8 cm), combinadas con núcleos de HR de mayor calidad o incluso pequeñas capas de muelles ensacados (en modelos híbridos de entrada). Incorporan tecnologías para mejorar la transpirabilidad (viscoelástica con gel, poro abierto).
    • Ideal para: Uso diario, niños y adolescentes en crecimiento, adultos solteros que buscan un buen equilibrio entre confort y soporte.
    • Consideraciones: Aquí es donde encontrarás la mayoría de las marcas conocidas que ofrecen un buen rendimiento general.
  • Gama alta (500€ – 800€+):
    • Características: Colchones con capas gruesas de viscoelástica de alta densidad, tecnologías avanzadas de regulación térmica (infusiones de grafeno, cobre, etc.), núcleos de muelles ensacados de alta calidad con múltiples zonas de confort, y fundas de tejidos premium. Son colchones muy duraderos y con un confort superior.
    • Ideal para: Personas con necesidades específicas de soporte, dolores crónicos, deportistas o quienes simplemente buscan la máxima calidad y una inversión a largo plazo en su descanso.
    • Consideraciones: Aunque la inversión inicial es mayor, la durabilidad y el confort a largo plazo suelen justificar el precio.

Factores que influyen en el precio:

  • Grosor y densidad de la viscoelástica: Más viscoelástica y de mayor densidad, mayor precio.
  • Material del núcleo: La espuma HR es más económica que los muelles ensacados.
  • Tecnologías adicionales: Viscoelástica con gel, grafeno, tratamientos antiácaros avanzados, etc., aumentan el coste.
  • Marca: Marcas reconocidas suelen tener precios más altos debido a su reputación y garantías.
  • Funda: La calidad de la funda (tejidos premium, desenfundable y lavable) también influye.

Dónde Comprar: Tiendas Físicas vs. Online

Ambas opciones tienen sus pros y sus contras. La clave es saber cómo aprovecharlas.

  • Tiendas Físicas (Grandes almacenes, tiendas especializadas en descanso):

    • Ventajas:
      • Probar el colchón: Esta es la mayor ventaja. Puedes tumbarte, sentir la firmeza, la adaptabilidad y ver cómo responde tu cuerpo.
      • Asesoramiento personalizado: Los vendedores pueden resolver dudas y guiarte según tus necesidades específicas.
      • Entrega y retirada del antiguo: Muchas tiendas ofrecen servicios de entrega a domicilio y retirada del colchón antiguo.
    • Desventajas:
      • Precios más altos: Los costes operativos son mayores, lo que a menudo se traduce en precios más elevados.
      • Menos variedad inmediata: Puede que no tengan todos los modelos o marcas disponibles.
      • Presión de venta: Algunos vendedores pueden ejercer presión para cerrar la venta.
  • Tiendas Online (Amazon, sitios web de fabricantes):

    Amazon

    • Ventajas:
      • Precios más competitivos: Menores costes operativos permiten ofrecer descuentos y ofertas más agresivas.
      • Mayor variedad: Acceso a una gama mucho más amplia de modelos y marcas de todo el mundo.
      • Comodidad: Puedes comprar desde casa a cualquier hora.
      • Opiniones de usuarios: Acceso a miles de reseñas que te dan una idea real de la experiencia de otros compradores.
      • Períodos de prueba: Muchas marcas online ofrecen generosos períodos de prueba (100, 200, o incluso 365 noches) para que pruebes el colchón en casa y, si no te convence, lo devuelvas sin coste. ¡Esto elimina gran parte del riesgo!
    • Desventajas:
      • No puedes probarlo antes: Tienes que confiar en las descripciones y opiniones.
      • Dudas sobre la devolución: Aunque muchos ofrecen períodos de prueba, el proceso de devolución puede ser engorroso (aunque generalmente gratuito).

Recomendación: Considera una combinación. Investiga online para identificar modelos que se ajusten a tu presupuesto y necesidades. Luego, si es posible, busca un modelo similar o de la misma marca en una tienda física para probar la firmeza y la sensación. Si el modelo exacto que te interesa online tiene un período de prueba sin compromiso, ¡aprovéchalo! Es la mejor manera de asegurarte de que el colchón es perfecto para ti.

Problemas Comunes y Cómo Solucionarlos con Colchones Viscoelásticos de 90

Incluso con la tecnología viscoelástica, pueden surgir algunos inconvenientes. La buena noticia es que la mayoría tienen soluciones sencillas. Conocer estos «hacks» te ayudará a maximizar tu experiencia de descanso.

Retención de Calor: Estrategias para un Descanso Fresco

Este es, quizás, el problema más mencionado con la viscoelástica tradicional. La buena noticia es que hay muchas maneras de combatirlo.

  • El problema: La estructura de celda cerrada de la viscoelástica puede atrapar el calor corporal, haciendo que algunas personas sientan calor durante la noche.
  • Soluciones en el colchón:
    • Viscoelástica con gel: Muchos colchones modernos incorporan partículas de gel en la viscoelástica. El gel absorbe el calor y lo disipa, ayudando a mantener una superficie más fresca.
    • Viscoelástica de poro abierto: Las espumas de nueva generación tienen una estructura celular más abierta, que permite una mejor circulación del aire a través del material.
    • Capas de ventilación: Algunos colchones incluyen capas de materiales transpirables (como espumas Airgocell o Airflow) justo debajo de la viscoelástica para facilitar la disipación del calor.
    • Colchones híbridos: Aquellos que combinan viscoelástica con un núcleo de muelles ensacados ofrecen una excelente transpirabilidad debido al espacio entre los muelles que permite el flujo de aire. Si eres muy caluroso, un híbrido de 90 cm es probablemente tu mejor apuesta.
  • Soluciones externas:
    • Protector de colchón transpirable: Evita protectores impermeables de plástico que no transpiran. Opta por protectores de algodón, Tencel o con tecnología termorreguladora.
    • Ropa de cama adecuada: Utiliza sábanas de algodón 100%, lino o bambú, que son materiales transpirables. Evita los tejidos sintéticos que retienen el calor.
    • Ventilación de la habitación: Mantén la habitación bien ventilada, especialmente antes de dormir.
    • Temperatura ambiente: Mantén la temperatura del dormitorio entre 18-22°C.
    • Colchón de invierno/verano: Algunos modelos tienen una cara específica para el verano, más transpirable.

Olor Inicial («Off-Gassing»): Cómo Deshacerse de Él

Cuando un colchón nuevo, especialmente si viene enrollado al vacío, huele un poco, es lo que se conoce como «off-gassing». No es peligroso, pero puede ser molesto.

Amazon

  • El problema: Es un olor leve y no tóxico, similar al de «coche nuevo», causado por la liberación de compuestos orgánicos volátiles (COV) que se producen durante la fabricación de la espuma.
  • Solución:
    • Aireación: La solución más eficaz es airear el colchón.
      • Una vez que lo recibas y lo desembales, colócalo en una habitación bien ventilada (con las ventanas abiertas) y déjalo sin sábanas ni protectores durante al menos 24-72 horas antes de usarlo.
      • Cuanto más tiempo lo dejes airear, menos olor tendrá.
    • Bicarbonato de sodio: Si el olor persiste, espolvorea generosamente bicarbonato de sodio sobre la superficie del colchón, déjalo actuar durante varias horas (o toda la noche) y luego aspíralo con una aspiradora. El bicarbonato es un desodorizante natural.
    • Carbón activado: Algunas personas colocan cuencos pequeños con carbón activado en la habitación para absorber los olores.
  • No te preocupes: Aunque el olor puede ser molesto, los COV liberados por los colchones modernos están muy regulados y no se consideran perjudiciales para la salud.

El Colchón se Siente Demasiado Firme o Demasiado Blando

A veces, la percepción del confort puede cambiar o no ser la esperada.

  • El colchón se siente demasiado firme:
    • Solución: Los colchones viscoelásticos pueden necesitar un período de «rodaje» (2-4 semanas) para que la espuma se ablande un poco y se adapte a tu cuerpo. Si después de este tiempo sigue siendo demasiado firme, puedes considerar añadir un topper viscoelástico de unos 3-5 cm de grosor. Esto proporcionará una capa extra de adaptabilidad sin tener que cambiar el colchón entero.
  • El colchón se siente demasiado blando o te hundes demasiado:
    • Solución: Esto puede indicar que la capa de viscoelástica es demasiado gruesa o de baja densidad para tu peso, o que el núcleo de soporte no es lo suficientemente firme.
      • Asegúrate de que la base es adecuada y no contribuye a la blandura.
      • Si el colchón es nuevo, dale tiempo a adaptarse.
      • Si el problema persiste, lamentablemente, un colchón demasiado blando es más difícil de «arreglar». Un topper más firme no suele ser una solución efectiva. En este caso, si estás dentro del período de prueba, considera la devolución.

Conocer estos posibles problemas y sus soluciones te permitirá disfrutar plenamente de los beneficios de tu colchón de 90 viscoelástico, garantizando un descanso óptimo durante muchos años.

El Futuro de los Colchones Viscoelásticos: Innovación y Sostenibilidad

El mundo del descanso no para de evolucionar. La viscoelástica, un material ya de por sí innovador, sigue siendo el centro de nuevas investigaciones y desarrollos, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del usuario. Esto es lo que se avecina en el horizonte para los colchones viscoelásticos de 90 cm y más allá.

Amazon

Avances Tecnológicos y Nuevos Materiales

Los fabricantes están constantemente buscando cómo hacer que la viscoelástica sea aún mejor.

  • Viscoelástica con infusión de grafeno y otros materiales:
    • Grafeno: Este nanomaterial, conocido por ser el más delgado, resistente y conductor del calor, se está infundiendo en la viscoelástica.
      • Beneficios: Mejora drásticamente la disipación del calor (superior incluso al gel), lo que resulta en un colchón más fresco. También puede aumentar la durabilidad y tener propiedades antibacterianas.
    • Cobre: También se utiliza por sus propiedades conductoras de calor y antimicrobianas.
    • Carbono activo: Ayuda a absorber la humedad y los olores, mejorando la higiene del colchón.
  • Viscoelástica de respuesta rápida: Una de las críticas a la viscoelástica tradicional es su lenta recuperación de la forma, lo que puede dificultar el movimiento en la cama. Las nuevas formulaciones de viscoelástica están diseñadas para recuperar su forma más rápidamente, ofreciendo una sensación más dinámica sin perder la adaptabilidad.
  • Viscoelástica zonificada: Aunque ya existen colchones con zonas de confort, la tendencia es a una mayor precisión en la zonificación de la viscoelástica, con diferentes densidades o cortes para adaptarse aún mejor a las curvas del cuerpo en áreas específicas (hombros, lumbares, caderas).
  • Colchones «inteligentes» con viscoelástica: La integración de tecnología en los colchones está en auge.
    • Sensores de sueño: Algunos colchones incorporan sensores que monitorizan la frecuencia cardíaca, la respiración, los movimientos y la calidad del sueño.
    • Regulación térmica activa: Sistemas que pueden calentar o enfriar activamente el colchón según las preferencias del usuario o las condiciones ambientales.
    • Ajuste de firmeza: Aunque más comunes en colchones de aire, se están explorando combinaciones con viscoelástica para permitir ajustar la firmeza mediante una aplicación.

Sostenibilidad y Producción Ecológica

La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad está impulsando cambios importantes en la industria del descanso.

  • Viscoelástica de base biológica (Bio-Visco):
    • Tradicionalmente, la viscoelástica se fabrica a partir de derivados del petróleo. Sin embargo, se están desarrollando espumas que reemplazan parte de los componentes derivados del petróleo con aceites vegetales (soja, girasol, ricino, etc.).
    • Beneficios: Reducción de la dependencia de combustibles fósiles, menor huella de carbono y, en algunos casos, reducción del olor inicial.
  • Espumas certificadas: Los consumidores buscan cada vez más colchones con certificaciones que garanticen la ausencia de sustancias nocivas.
    • Certificaciones como Oeko-Tex Standard 100 o CertiPUR-US: Aseguran que las espumas han sido testadas y están libres de sustancias dañinas, como metales pesados, formaldehído, ftalatos y COVs perjudiciales.
  • Materiales reciclados y reciclables: Se están explorando opciones para incorporar materiales reciclados en las capas del colchón o desarrollar colchones que sean más fáciles de reciclar al final de su vida útil.
  • Enfoque en la durabilidad: Fabricar colchones más duraderos reduce la frecuencia de reemplazo, lo que a su vez disminuye la cantidad de residuos generados. Una alta densidad de viscoelástica, por ejemplo, contribuye a una mayor vida útil.
  • Procesos de producción más limpios: Las fábricas están adoptando procesos de producción más eficientes en el uso de energía y agua, y reduciendo las emisiones.

Estos avances no solo buscan mejorar la experiencia de sueño del usuario, sino también hacer que la industria del colchón sea más responsable con el planeta. En última instancia, la viscoelástica de 90 cm seguirá siendo un pilar en el mercado, pero cada vez más inteligente, sostenible y adaptada a las necesidades individuales.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un colchón de 90 viscoelástico?

Un colchón de 90 viscoelástico es un colchón individual de 90 cm de ancho, que incorpora una capa de viscoelástica (espuma con memoria) que se adapta a la forma del cuerpo, aliviando puntos de presión y ofreciendo un soporte ergonómico.

¿Para quién es ideal un colchón de 90 viscoelástico?

Es ideal para niños, adolescentes, adultos solteros, personas mayores o para camas individuales en habitaciones de invitados, ya que su tamaño es perfecto para una sola persona y su material ofrece un descanso adaptable y confortable.

¿Cuánto tiempo tarda un colchón viscoelástico en adaptarse a mi cuerpo?

Generalmente, un colchón viscoelástico necesita un periodo de «rodaje» de 2 a 4 semanas para ablandarse ligeramente y adaptarse completamente a la forma y peso de tu cuerpo.

¿Los colchones viscoelásticos de 90 dan calor?

La viscoelástica tradicional puede retener algo de calor. Sin embargo, los modelos modernos incorporan tecnologías como viscoelástica con gel, poro abierto, infusiones de grafeno o núcleos híbridos con muelles ensacados para mejorar la transpirabilidad y disipar el calor.

¿Necesito una base especial para un colchón viscoelástico de 90?

Sí, es recomendable usar una base transpirable y que ofrezca un soporte uniforme, como una base tapizada con tejido 3D o un somier de láminas con las láminas juntas (no más de 3-4 cm de separación). Esto prolonga la vida útil del colchón y evita la acumulación de humedad.

¿Puedo voltear un colchón viscoelástico de 90?

La mayoría de los colchones viscoelásticos «no vuelta» (que solo tienen viscoelástica en una cara) solo deben girarse de cabeza a pies cada 3-6 meses. Si el colchón tiene viscoelástica en ambas caras o está diseñado para ser volteado, el fabricante lo indicará.

¿Cuál es la vida útil de un colchón de 90 viscoelástico?

Un colchón viscoelástico de buena calidad puede durar entre 8 y 10 años, o incluso más, dependiendo de la densidad de la viscoelástica y los cuidados que se le den.

¿Son los colchones viscoelásticos buenos para el dolor de espalda?

Sí, son muy recomendables. Su capacidad para adaptarse a la curvatura natural de la columna vertebral y aliviar los puntos de presión ayuda a reducir y prevenir el dolor de espalda, siempre y cuando la firmeza sea la adecuada para tu peso y postura.

¿Qué densidad de viscoelástica es la mejor para un colchón de 90?

Para un uso diario y buena durabilidad, una densidad media-alta (entre 55 y 75 kg/m³) suele ser la más equilibrada. Para un soporte superior y máxima durabilidad, opta por densidades de 80 kg/m³ o más.

¿Qué significa que un colchón viscoelástico sea «híbrido»?

Un colchón híbrido combina una capa de viscoelástica con un núcleo de muelles ensacados. Esto ofrece lo mejor de ambos mundos: la adaptabilidad de la viscoelástica y la transpirabilidad, independencia de lechos y firmeza de los muelles.

¿Los colchones viscoelásticos de 90 huelen al principio?

Sí, es común que los colchones nuevos, especialmente los que vienen enrollados al vacío, desprendan un «olor a nuevo» o «off-gassing» durante las primeras 24-72 horas. Este olor no es tóxico y desaparece con una buena ventilación.

¿Cómo limpio un colchón de 90 viscoelástico?

Si la funda es desenfundable, lávala según las instrucciones del fabricante. Si no lo es, aspira el colchón regularmente para eliminar el polvo y los ácaros. Para manchas, usa un paño húmedo con jabón neutro y seca bien la zona.

¿Puedo usar un colchón viscoelástico de 90 en una cama articulada?

Sí, los colchones viscoelásticos son ideales para camas articuladas debido a su flexibilidad, que les permite doblarse sin dañarse cuando la base se ajusta.

¿Es mejor un colchón viscoelástico o de muelles ensacados para 90 cm?

Depende de tus preferencias. La viscoelástica ofrece mayor adaptabilidad y alivio de presión. Los muelles ensacados ofrecen mayor transpirabilidad y una sensación más elástica. Un colchón híbrido puede ser la mejor opción si buscas ambos beneficios.

¿Qué grosor de viscoelástica es el adecuado para un colchón de 90?

El grosor ideal de la capa viscoelástica suele ser entre 4 y 8 cm para un buen equilibrio entre adaptabilidad y soporte. Grosor menores ofrecen adaptabilidad superficial y mayores grosor aumentan la sensación envolvente.

¿Los colchones viscoelásticos de 90 son adecuados para personas con alergias?

Sí, son muy adecuados. La estructura densa de la viscoelástica dificulta la proliferación de ácaros del polvo y otros alérgenos, lo que los hace una buena opción para alérgicos y asmáticos.

¿Cuál es la diferencia entre viscoelástica y espuma HR?

La viscoelástica es una espuma termosensible que se adapta al cuerpo y memoriza su forma. La espuma HR (Alta Resiliencia) es una espuma de alta densidad y elasticidad que sirve como núcleo de soporte y proporciona firmeza y durabilidad al colchón.

¿Un colchón de 90 viscoelástico necesita un protector?

Sí, es muy recomendable usar un protector de colchón transpirable e impermeable para protegerlo de líquidos, manchas y ácaros, prolongando así su vida útil e higiene.

¿Qué garantía debe tener un buen colchón de 90 viscoelástico?

La mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de entre 2 y 10 años contra defectos de fabricación. Las marcas de buena calidad suelen ofrecer 5 años o más.

¿Cómo sé si la firmeza de mi colchón de 90 viscoelástico es la correcta?

Si el colchón es demasiado blando, sentirás que te hundes demasiado. Si es demasiado firme, sentirás puntos de presión y tu columna no estará alineada. La firmeza ideal es aquella que permite que tu columna se mantenga recta mientras duermes, aliviando las presiones.

¿Puedo poner un topper viscoelástico sobre un colchón de 90 viscoelástico?

Sí, puedes hacerlo para añadir una capa extra de suavidad o para ajustar ligeramente la firmeza si el colchón base es demasiado firme. Asegúrate de que el topper sea de buena calidad y transpirable.

¿Cómo se envía un colchón de 90 viscoelástico?

Muchos colchones viscoelásticos, especialmente los comprados online, se envían enrollados al vacío en una caja. Una vez abierto, recuperan su forma en unas pocas horas o días.

¿Influye el peso del durmiente en la elección del colchón de 90 viscoelástico?

Sí, el peso es un factor importante. Las personas de mayor peso necesitarán un colchón con mayor densidad de viscoelástica y un núcleo más firme para un soporte adecuado y durabilidad.

¿Son los colchones viscoelásticos de 90 ecológicos?

Tradicionalmente no lo eran del todo, pero los fabricantes están invirtiendo en viscoelástica de base biológica (con aceites vegetales) y procesos de producción más sostenibles, así como certificaciones que avalan la ausencia de sustancias nocivas.

¿Cuánto tiempo tengo para probar un colchón viscoelástico comprado online?

Muchas marcas online ofrecen periodos de prueba generosos, que van desde 100 noches hasta 365 noches. Esto te permite probar el colchón en casa y devolverlo si no estás satisfecho.

¿Qué materiales suelen combinarse con la viscoelástica en un colchón de 90?

Principalmente se combina con espuma HR (Alta Resiliencia) como núcleo de soporte, o con muelles ensacados en los colchones híbridos. También pueden incluir capas de fibras, gel o grafeno para mejorar el confort y la transpirabilidad.

¿Los colchones viscoelásticos de 90 son buenos para la circulación?

Sí, al adaptarse al cuerpo y eliminar los puntos de presión, la viscoelástica permite que la sangre fluya libremente, lo que puede mejorar la circulación y reducir el entumecimiento.

¿Qué debo hacer si mi colchón de 90 viscoelástico se hunde?

Si tu colchón se hunde prematuramente (fuera del período de adaptación inicial), podría ser un signo de defecto de fabricación o que la densidad no era suficiente para tu peso. Revisa la garantía con el fabricante. Asegúrate también de que la base está en buen estado y no contribuye al hundimiento.

¿Puedo poner un colchón viscoelástico de 90 en el suelo?

No es recomendable a largo plazo. Colocar un colchón directamente en el suelo impide una ventilación adecuada por debajo, lo que puede llevar a la acumulación de humedad, moho y ácaros. Siempre es mejor usar una base adecuada.

¿Cómo sé si mi colchón viscoelástico de 90 ha llegado al final de su vida útil?

Señales de que tu colchón necesita ser reemplazado incluyen un hundimiento visible, puntos de presión excesivos, dolores al despertar, ruidos inusuales o una disminución general del confort y soporte.

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *