Si estás buscando mejorar tu descanso y aliviar esos puntos de presión que te impiden conciliar el sueño, el viscoelástico es, sin duda, una de las mejores inversiones que puedes hacer. La clave está en su capacidad para adaptarse a la forma de tu cuerpo, distribuyendo el peso de manera uniforme y ofreciendo un soporte personalizado. Esto no solo mejora la calidad de tu sueño, sino que también puede ser un aliado formidable contra dolores de espalda y cervicales. No es solo un material, es una tecnología que te permite despertar renovado.
Aquí tienes una comparativa de algunos de los mejores productos viscoelásticos disponibles en el mercado, para que sepas exactamente qué esperar de cada uno:
-
- Características clave: Capa superior de espuma Airgocell, capa de espuma viscoelástica que alivia la presión, y base de espuma fría HRX para soporte. Ofrece buena transpirabilidad y firmeza media.
- Precio promedio: Varía según el tamaño, pero se sitúa en un rango medio-alto (ej. 400-800€ para un 150×190 cm).
- Pros: Excelente adaptabilidad, buena relación calidad-precio, periodos de prueba generosos (100 noches), desenfundable y lavable. Muy valorado por su comodidad y alivio de presión.
- Contras: Algunos usuarios pueden encontrarlo demasiado firme al principio, y la disipación del calor es buena pero no sobresaliente en climas muy cálidos.
-
- Características clave: Diseño de triple capa con espumación de alta resiliencia y viscoelástica de alta densidad. Su enfoque está en la durabilidad y el soporte óptimo.
- Precio promedio: Similar al Emma Original, en un rango medio-alto.
- Pros: Gran soporte y adaptabilidad, muy duradero, excelente independencia de lechos (ideal para parejas), garantía de 10 años.
- Contras: Puede sentirse un poco más firme que otros viscoelásticos puros, lo que no es del agrado de todos.
-
- Características clave: Topper de 5 cm de viscoelástica de alta densidad, con funda lavable. Diseñado para mejorar la comodidad de colchones existentes.
- Precio promedio: Económico (ej. 50-100€).
- Pros: Opción asequible para renovar un colchón antiguo, mejora significativamente la adaptabilidad y el confort, fácil de colocar y quitar.
- Contras: No resuelve problemas estructurales de un colchón muy deteriorado, puede moverse ligeramente si no se ajusta bien.
-
Almohada Viscoelástica Pikolin Home
- Características clave: Núcleo 100% viscoelástico termosensible que se adapta al contorno del cuello y la cabeza, funda de doble capa lavable.
- Precio promedio: Rango medio (ej. 30-60€).
- Pros: Alivia la presión cervical, ideal para diferentes posturas al dormir (espalda, lateral), duradera y transpirable.
- Contras: Algunos usuarios pueden encontrarla demasiado alta o baja al principio, requiere un breve periodo de adaptación.
-
Almohada Viscoelástica Mash Adapt
- Características clave: Viscoelástica de alta densidad con efecto memoria, perforada para mejorar la ventilación. Funda exterior desenfundable.
- Precio promedio: Similar a la Pikolin Home.
- Pros: Excelente adaptabilidad y sujeción, buena ventilación que reduce la sensación de calor, ideal para personas con problemas cervicales.
- Contras: Su firmeza puede no ser del agrado de quienes prefieren almohadas muy blandas.
-
Cojín Lumbar Viscoelástico Bonmedico
- Características clave: Diseño ergonómico con espuma viscoelástica, funda extraíble y lavable. Correa ajustable para fijación en sillas.
- Precio promedio: Rango medio-bajo (ej. 20-40€).
- Pros: Alivia la presión en la zona lumbar, mejora la postura al sentarse, portátil y versátil (oficina, coche, casa).
- Contras: La correa puede no ajustarse a todos los tipos de silla, algunos pueden sentirlo demasiado voluminoso.
-
- Características clave: Combina viscoelástica de alta densidad con un sistema de muelles ensacados independiente. Ofrece adaptabilidad y firmeza progresiva.
- Precio promedio: Rango alto (ej. 1000-2000€).
- Pros: Adaptabilidad superior, excelente independencia de lechos, gran transpirabilidad gracias a los muelles, durabilidad premium.
- Contras: Precio elevado, lo que puede ser una barrera para algunos presupuestos.
La Ciencia Detrás del Viscoelástico: ¿Por Qué Funciona Tan Bien?
El viscoelástico, o espuma con memoria, es un material que ha revolucionado el mundo del descanso. Originalmente desarrollado por la NASA en la década de 1960 para mejorar la seguridad de los asientos de las naves espaciales, su capacidad para absorber impactos y distribuir la presión lo hizo ideal para aplicaciones donde la comodidad y el soporte son críticos.
Propiedades Únicas: Viscosidad y Elasticidad
La clave de la viscoelástica reside en su nombre: viscosidad y elasticidad.
- Viscosidad: Significa que el material reacciona lentamente a la presión. No recupera su forma instantáneamente, sino que lo hace de forma gradual, creando una huella que se adapta perfectamente a tu cuerpo. Esto permite que el peso se distribuya de manera uniforme, eliminando los puntos de presión que causan molestias.
- Elasticidad: Indica que el material siempre volverá a su forma original, una vez que la presión es retirada. Esta combinación es lo que permite que se amolde a ti mientras duermes, y luego recupere su forma para el día siguiente.
Termosensibilidad y Densidad
Dos factores cruciales que definen la calidad y el rendimiento de un producto viscoelástico son su termosensibilidad y su densidad.
- Termosensibilidad: La mayoría de las espumas viscoelásticas reaccionan a la temperatura corporal. Se ablandan con el calor de tu cuerpo, permitiendo que el material se adapte aún mejor a tu forma. Esta característica es la que permite esa sensación de «abrazo» que muchos usuarios adoran. Sin embargo, es importante que haya una buena ventilación para evitar el exceso de calor.
- Densidad: Se mide en kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Una mayor densidad generalmente indica una mayor durabilidad y una mejor capacidad de adaptación. Por ejemplo, un colchón de alta densidad (60-90 kg/m³) ofrecerá un soporte más firme y una vida útil más larga que uno de baja densidad (25-40 kg/m³).
- Baja Densidad (<40 kg/m³): Sensación más suave, menor durabilidad.
- Media Densidad (40-60 kg/m³): Buen equilibrio entre confort y soporte, durabilidad moderada.
- Alta Densidad (>60 kg/m³): Mayor soporte, excelente durabilidad, ideal para personas con problemas de espalda.
Elegir el Colchón Viscoelástico Perfecto: Factores Clave
Seleccionar el colchón viscoelástico ideal no es solo cuestión de precio. Hay varios aspectos que debes considerar para asegurar que tu inversión realmente mejore tu descanso.
Grosor y Capas del Viscoelástico
Un colchón viscoelástico no es 100% viscoelástico. Generalmente, está compuesto por una o varias capas de este material sobre una base de espuma de alta densidad (HR o «High Resilience») o muelles.
- Capa Superior: Esta es la capa de viscoelástica pura. Su grosor es fundamental para la sensación de adaptabilidad. Colchones con 4-8 cm de viscoelástica suelen ofrecer un buen equilibrio. Menos de 4 cm puede no proporcionar el alivio de presión deseado, y más de 8 cm podría hacer que el colchón sea demasiado blando y retenga más calor.
- Capas Intermedias: Algunos colchones incorporan diferentes tipos de viscoelástica o espumas para mejorar la transpirabilidad o la firmeza. Por ejemplo, la espuma Airgocell de Emma está diseñada para ser más abierta y disipar mejor el calor.
- Núcleo de Soporte: Es la base del colchón, generalmente de espuma HR o muelles ensacados. Este núcleo es lo que proporciona la firmeza y el soporte principal, mientras que el viscoelástico se encarga de la adaptabilidad.
Firmeza y Soporte Personalizado
La firmeza es un aspecto muy subjetivo y lo que es cómodo para uno, no lo es para otro. Sin embargo, la ventaja del viscoelástico es que se adapta a tu cuerpo, ofreciendo un soporte personalizado.
- Para durmientes de lado: Suelen beneficiarse de una firmeza media-suave que permita que los hombros y las caderas se hundan ligeramente, manteniendo la columna alineada.
- Para durmientes boca arriba: Una firmeza media es ideal para apoyar la curvatura natural de la columna vertebral.
- Para durmientes boca abajo: Es la postura menos recomendada, pero si es tu caso, una firmeza media-alta puede prevenir que la columna se arquee demasiado.
Transpirabilidad y Regulación de la Temperatura
Un desafío histórico del viscoelástico es su tendencia a retener el calor. Sin embargo, la tecnología ha avanzado enormemente.
- Viscoelástica de Célula Abierta: Algunas espumas viscoelásticas están diseñadas con una estructura de célula más abierta para permitir un mayor flujo de aire.
- Gel o Partículas de Gel: Algunos fabricantes incorporan partículas de gel en la espuma viscoelástica para ayudar a disipar el calor y mantener una temperatura más fresca.
- Fundas Transpirables: Las fundas de los colchones también juegan un papel crucial. Materiales como el Tencel, el bambú o tejidos con tratamientos específicos (como el Outlast) mejoran la transpirabilidad.
- Muelles Ensacados + Viscoelástica: Los colchones híbridos que combinan viscoelástica con un núcleo de muelles ensacados son una excelente opción para quienes buscan lo mejor de ambos mundos: la adaptabilidad del visco y la transpirabilidad y firmeza de los muelles.
Almohadas Viscoelásticas: Un Pilar para el Cuello y la Cervical
Una buena almohada viscoelástica es tan importante como un buen colchón para un descanso reparador, especialmente para quienes sufren de dolores cervicales o de hombros.
Tipos y Formas para Cada Postura
Las almohadas viscoelásticas no son de talla única. Su forma y densidad deben adaptarse a tu postura al dormir.
- Forma Tradicional: Son las más comunes, con forma rectangular. Ofrecen un buen soporte para durmientes de espalda y algunos de lado.
- Almohadas Cervicales o Ergonómicas: Tienen una forma ondulada que se adapta a la curva natural del cuello, elevando la cabeza y apoyando el cuello. Son ideales para durmientes de espalda y lado con problemas cervicales, ya que mantienen la columna vertebral alineada.
- Almohadas con Gel o Perforadas: Incorporan gel o perforaciones para mejorar la disipación del calor, un problema común con las almohadas viscoelásticas tradicionales.
Densidad de la Almohada: Suave, Media o Firme
La densidad de la almohada, al igual que la del colchón, influye en su soporte y durabilidad.
- Baja Densidad: Se sienten más suaves y se hunden más fácilmente. Pueden ser adecuadas para durmientes boca abajo (aunque esta postura es generalmente desaconsejada) o quienes prefieren una sensación muy mullida.
- Media Densidad: Ofrecen un equilibrio entre suavidad y soporte. Son versátiles y aptas para la mayoría de durmientes de espalda y algunos de lado.
- Alta Densidad: Son más firmes y ofrecen un soporte más robusto. Ideales para durmientes de lado, ya que rellenan el espacio entre el hombro y el cuello, manteniendo la cabeza alineada con la columna.
Mantenimiento y Cuidado
Para prolongar la vida útil de tu almohada viscoelástica, es importante seguir algunas pautas de cuidado:
- Funda Protectora: Usa siempre una funda lavable para proteger el núcleo de la suciedad y los ácaros.
- Lavado: La mayoría de los núcleos viscoelásticos no se pueden lavar a máquina. Limpia las manchas con un paño húmedo y deja secar al aire, lejos de la luz solar directa. Las fundas sí suelen ser lavables.
- Ventilación: Ventila tu almohada regularmente para eliminar la humedad y los olores.
- Giro: Gira y voltea tu almohada ocasionalmente para asegurar un desgaste uniforme, aunque en las almohadas viscoelásticas esto es menos crítico que en las de fibras.
Toppers Viscoelásticos: Renovando tu Descanso sin Cambiar de Colchón
Un topper viscoelástico es una excelente solución para mejorar la comodidad de tu colchón actual sin tener que invertir en uno nuevo. Es una capa adicional de viscoelástica que se coloca encima de tu colchón, transformando su superficie.
¿Cuándo Considerar un Topper Viscoelástico?
Un topper puede ser la respuesta si:
- Tu colchón es demasiado firme: Un topper de viscoelástica puede añadir una capa de suavidad y adaptabilidad que tu colchón actual no te da.
- Necesitas alivio de presión: Si sientes puntos de presión en hombros, caderas o espalda, el topper puede distribuir mejor tu peso.
- Quieres prolongar la vida útil de tu colchón: Aunque no arreglará un colchón hundido o roto, un topper puede proteger la superficie de tu colchón y alargar su vida útil.
- Tienes un presupuesto limitado: Es una alternativa mucho más económica que comprar un colchón nuevo.
- Buscas una mejora temporal: Si vives de alquiler o necesitas una solución para una cama de invitados.
Diferencias entre un Topper y un Colchón
Es crucial entender que un topper no es un sustituto de un colchón en mal estado.
- Grosor: Los toppers suelen tener entre 3 y 10 cm de grosor, mientras que los colchones tienen 15 cm o más.
- Soporte: El topper añade comodidad y adaptabilidad superficial, pero el soporte estructural principal lo sigue proporcionando el colchón subyacente. Si tu colchón está hundido o ha perdido su firmeza, un topper solo enmascarará el problema, no lo resolverá.
- Durabilidad: Un buen topper puede durar varios años, pero no tantos como un colchón de calidad.
Tipos de Toppers y Cómo Elegir el Adecuado
Al igual que con los colchones, los toppers varían en grosor, densidad y tipo de viscoelástica.
- Grosor: Un topper de 5 cm de viscoelástica suele ser el más equilibrado para la mayoría de los usuarios, ofreciendo una buena adaptación sin ser excesivamente blando.
- Densidad: Busca toppers con una densidad media-alta (alrededor de 50-60 kg/m³) para asegurar una buena durabilidad y adaptabilidad.
- Fundas: Opta por toppers con fundas extraíbles y lavables para facilitar la higiene.
- Sistemas de Fijación: Algunos toppers vienen con elásticos en las esquinas o superficie antideslizante para evitar que se muevan sobre el colchón.
Cojines Viscoelásticos: Comodidad y Soporte Ergonómico Más Allá de la Cama
El viscoelástico no se limita solo al descanso nocturno. También se utiliza en una variedad de cojines ergonómicos diseñados para mejorar la postura y aliviar la presión en diferentes situaciones.
Cojines Lumbares y de Asiento
Estos cojines son ideales para personas que pasan mucho tiempo sentadas, ya sea en la oficina, en el coche o en casa.
- Cojines Lumbares: Se colocan en la parte inferior de la espalda para apoyar la curvatura lumbar natural de la columna vertebral. La viscoelástica se adapta a la forma de tu espalda, reduciendo la presión y fomentando una postura correcta. Son excelentes para prevenir o aliviar el dolor lumbar.
- Cojines de Asiento (Coxis o Dona): Diseñados para aliviar la presión en el coxis (hueso de la cola) y la parte baja de la espalda. Son especialmente útiles para personas con dolor de coxis, hemorroides, o quienes se recuperan de cirugías en la zona pélvica. Suelen tener un recorte en la parte posterior para reducir el contacto directo con el coxis.
Cojines Cervicales para Viaje y Lectura
Pequeños cojines viscoelásticos pueden hacer una gran diferencia en la comodidad durante viajes largos o al leer.
- Cojines de Viaje (U-Shape): Estos cojines en forma de U se colocan alrededor del cuello para proporcionar soporte durante el sueño en aviones, trenes o coches. Evitan que la cabeza caiga hacia los lados y reducen la tensión cervical.
- Cojines de Lectura: Aunque no siempre son 100% viscoelásticos, muchos incorporan este material para dar soporte a la espalda y los brazos mientras se lee en la cama o en un sofá.
Beneficios Ergonómicos del Viscoelástico en Cojines
La clave de la eficacia de estos cojines reside en las propiedades únicas del viscoelástico:
- Adaptación Personalizada: Se amolda a la forma específica de tu cuerpo, proporcionando un soporte que se siente hecho a medida.
- Alivio de Puntos de Presión: Distribuye el peso de manera uniforme, eliminando los puntos de presión que pueden causar dolor y entumecimiento.
- Mejora de la Postura: Al proporcionar un soporte adecuado, ayuda a mantener una alineación espinal correcta, lo cual es fundamental para la salud a largo plazo.
- Reducción de Dolores: Para muchas personas, el uso de cojines viscoelásticos se traduce en una reducción significativa de dolores de espalda, cuello y coxis.
La Durabilidad del Viscoelástico: ¿Cuánto Tiempo Durará mi Inversión?
Cuando inviertes en un producto viscoelástico, ya sea un colchón, almohada o topper, la durabilidad es una preocupación legítima. Quieres que tu inversión te dure y siga ofreciendo los beneficios por los que pagaste.
Factores que Influyen en la Vida Útil
La vida útil de un producto viscoelástico depende de varios factores clave:
- Densidad: Como se mencionó anteriormente, la densidad es el indicador más importante de durabilidad.
- Colchones: Un colchón viscoelástico de alta densidad (más de 60 kg/m³) puede durar entre 8 y 10 años o incluso más con el cuidado adecuado. Los de densidad media (40-60 kg/m³) suelen durar entre 5 y 8 años, mientras que los de baja densidad (menos de 40 kg/m³) pueden empezar a mostrar signos de desgaste en 3-5 años.
- Almohadas: Una almohada viscoelástica de buena calidad puede durar entre 3 y 5 años. Las de menor calidad o densidad, quizás 1-2 años.
- Toppers: Un topper de buena densidad puede durar entre 3 y 5 años.
- Calidad de los Materiales: No toda la viscoelástica es igual. La calidad de los polímeros utilizados, el proceso de fabricación y la calidad de las otras espumas o muelles en el caso de un colchón, son cruciales. Marcas reconocidas suelen usar materiales de mayor calidad.
- Uso y Mantenimiento: El uso diario, el peso de los durmientes y el cuidado que se le dé al producto influyen en su desgaste.
Señales de que tu Viscoelástico Necesita ser Reemplazado
Aunque el viscoelástico es duradero, no es eterno. Estas son algunas señales de que tu producto viscoelástico ha llegado al final de su vida útil:
- Hundimientos permanentes: Si el colchón o la almohada no recuperan su forma original y muestran hundimientos o depresiones permanentes en las zonas de mayor presión.
- Pérdida de firmeza o soporte: Si sientes que el producto ya no te ofrece el mismo soporte que antes y te despiertas con dolores o molestias.
- Ruido (en colchones híbridos): Si un colchón con muelles ensacados empieza a hacer ruido, es señal de que los muelles se están deteriorando.
- Olor persistente: Aunque el viscoelástico nuevo puede tener un ligero olor inicial (que debería desaparecer en unos días), un olor persistente y desagradable puede indicar un problema.
- Deterioro visible: Grietas, desgarros o un cambio significativo en la textura del material.
Consejos para Maximizar la Vida Útil
Para asegurar que tu inversión viscoelástica te dure el máximo tiempo posible:
- Rotar el Colchón: Gira tu colchón cada 3-6 meses (si no es de una sola cara) para distribuir el desgaste de manera más uniforme.
- Usar un Protector de Colchón: Un buen protector impermeable y transpirable puede proteger tu colchón de derrames, sudor y ácaros, prolongando su vida útil.
- Ventilación Regular: Ventila el colchón y la almohada regularmente, quitando las sábanas y permitiendo que respiren.
- Limpieza Adecuada: Sigue las instrucciones del fabricante para la limpieza de fundas y el cuidado del núcleo.
- Base Adecuada: Asegúrate de que tu colchón esté sobre una base adecuada (somier de láminas o base tapizada) que le proporcione un soporte uniforme y permita la ventilación.
Preguntas Frecuentes sobre el Viscoelástico
¿Qué es exactamente el viscoelástico?
El viscoelástico es una espuma de poliuretano de alta densidad que tiene propiedades de memoria de forma y reacciona a la temperatura corporal, adaptándose a la forma del cuerpo y distribuyendo el peso de manera uniforme para aliviar la presión.
¿Cuál es la diferencia entre viscoelástico y espuma con memoria?
No hay diferencia; «viscoelástico» y «espuma con memoria» son dos términos diferentes para describir el mismo material. «Memory foam» es el término en inglés.
¿El viscoelástico da calor?
Sí, tradicionalmente la viscoelástica puede retener más calor que otros materiales. Sin embargo, los avances tecnológicos han introducido viscoelásticas de célula abierta, con gel, o combinadas con muelles ensacados para mejorar la transpirabilidad y reducir la sensación de calor.
¿Es bueno el viscoelástico para la espalda?
Sí, el viscoelástico es excelente para la espalda. Su capacidad para adaptarse al contorno del cuerpo ayuda a alinear la columna vertebral y aliviar los puntos de presión, lo que puede reducir dolores de espalda y mejorar la postura al dormir.
¿Cuánto dura un colchón viscoelástico?
Un colchón viscoelástico de buena calidad (alta densidad) puede durar entre 8 y 10 años, o incluso más, con el cuidado adecuado. Los de menor densidad suelen tener una vida útil más corta.
¿Qué densidad de viscoelástico es la mejor?
La «mejor» densidad depende de tus preferencias y necesidades. Para colchones, una densidad de 50-90 kg/m³ se considera de alta calidad y durabilidad. Para almohadas, una densidad media-alta (alrededor de 60-80 kg/m³) es ideal para un buen soporte.
¿Cómo sé si mi colchón viscoelástico es bueno?
Un buen colchón viscoelástico se adapta a tu cuerpo sin hundirse excesivamente, recupera su forma lentamente, no genera puntos de presión y te permite despertar sin dolores. La densidad y la marca también son buenos indicadores.
¿Se puede lavar el viscoelástico?
No, generalmente el núcleo de los productos viscoelásticos (colchones, almohadas, toppers) no se puede lavar a máquina. Las fundas suelen ser extraíbles y lavables. Para el núcleo, se recomienda limpiar manchas con un paño húmedo y dejar secar al aire.
¿Cuánto tiempo tarda en adaptarse un colchón viscoelástico?
Normalmente, se necesitan unas pocas noches (entre 2 y 4) para que el colchón viscoelástico se adapte completamente a tu cuerpo y a la temperatura ambiente, y para que tú te adaptes a la nueva sensación.
¿Necesito una base especial para un colchón viscoelástico?
Sí, se recomienda una base sólida y uniforme como un canapé tapizado o un somier de láminas anchas y juntas para proporcionar un soporte adecuado y permitir la ventilación. Una base inadecuada podría deformar el colchón o reducir su vida útil.
¿Es el viscoelástico hipoalergénico?
Sí, la viscoelástica es intrínsecamente hipoalergénica porque su estructura densa dificulta la proliferación de ácaros del polvo y otros alérgenos. Es una excelente opción para personas con alergias o asma.
¿Qué es un topper viscoelástico y para qué sirve?
Un topper viscoelástico es una capa de viscoelástica de 3 a 10 cm de grosor que se coloca sobre un colchón existente para mejorar su comodidad, suavidad y adaptabilidad sin necesidad de comprar un colchón nuevo.
¿Puedo voltear mi colchón viscoelástico?
La mayoría de los colchones viscoelásticos modernos son de una sola cara (solo tienen la capa viscoelástica en la parte superior), por lo que solo se deben girar de cabeza a pies, no voltear. Consulta las instrucciones del fabricante.
¿El viscoelástico huele cuando es nuevo?
Sí, es normal que los productos viscoelásticos nuevos emitan un olor ligero y temporal, conocido como «olor a nuevo» o «desgasificación». Este olor es inofensivo y suele desaparecer en unos pocos días ventilando bien la habitación.
¿Cuál es la diferencia entre viscoelástico y látex?
El viscoelástico reacciona al calor y se adapta lentamente, mientras que el látex (natural o sintético) es más elástico y ofrece una respuesta más rápida. El látex tiende a ser más transpirable y puede tener una sensación más «elástica».
¿Es el viscoelástico adecuado para niños?
Sí, las almohadas viscoelásticas suelen ser adecuadas para niños mayores, mientras que los colchones viscoelásticos pueden ser una buena opción para niños en crecimiento, ya que proporcionan un buen soporte. Es importante elegir la firmeza y adaptabilidad adecuadas a su peso y edad.
¿Qué es la viscoelástica de célula abierta?
La viscoelástica de célula abierta tiene una estructura más porosa que la viscoelástica tradicional, lo que permite un mayor flujo de aire. Esto mejora la transpirabilidad y ayuda a disipar el calor, haciendo que el colchón o la almohada se sientan más frescos.
¿Cómo se compara el precio del viscoelástico con otros colchones?
Los colchones viscoelásticos de buena calidad suelen tener un precio en el rango medio-alto. Pueden ser más caros que los colchones de muelles tradicionales, pero a menudo más asequibles que los colchones de látex 100% naturales.
¿Puedo usar una manta eléctrica con un colchón viscoelástico?
Generalmente sí, se puede usar una manta eléctrica. Sin embargo, algunos fabricantes recomiendan evitar el calor excesivo y directo, ya que el viscoelástico reacciona al calor y el uso prolongado de una manta muy caliente podría afectar sus propiedades a largo plazo.
¿Qué debo hacer si mi colchón viscoelástico es demasiado blando?
Si tu colchón viscoelástico es demasiado blando, una opción es añadir un topper de mayor firmeza o intentar colocar una tabla de madera contrachapada debajo si el problema es de la base. Si es un colchón nuevo, podría estar en el periodo de adaptación. Si persiste y es demasiado blando para ti, considera contactar al vendedor.
¿Y si es demasiado firme?
Si tu colchón viscoelástico es demasiado firme, puedes añadir un topper viscoelástico más suave para darle una capa adicional de confort. También, ten en cuenta que suelen ablandarse ligeramente con el uso.
¿Es el viscoelástico bueno para personas pesadas?
Sí, el viscoelástico es una excelente opción para personas pesadas, siempre y cuando se elija uno con alta densidad. Una mayor densidad garantiza un soporte adecuado y una mayor durabilidad, evitando que el colchón se hunda prematuramente.
¿Cuál es la diferencia entre viscoelástica de alta y baja resiliencia?
La resiliencia se refiere a la rapidez con la que un material recupera su forma después de la presión. La viscoelástica es inherentemente de baja resiliencia (recupera lentamente), lo que le da su efecto memoria. Las espumas HR (High Resilience) son de alta resiliencia y recuperan su forma rápidamente, ofreciendo un soporte más elástico.
¿Los colchones viscoelásticos son buenos para parejas?
Sí, son muy buenos para parejas debido a su excelente independencia de lechos. El viscoelástico absorbe el movimiento, lo que significa que el movimiento de una persona no se transfiere a la otra, garantizando un descanso ininterrumpido.
¿Cómo afecta la temperatura ambiente al viscoelástico?
La viscoelástica es termosensible, lo que significa que se vuelve más suave con el calor y más firme con el frío. En habitaciones muy frías, el colchón puede sentirse más firme al principio, y se ablandará a medida que absorba el calor corporal.
¿Hay diferentes tipos de viscoelástica?
Sí, existen diferentes formulaciones de viscoelástica. Algunas incorporan gel para mejorar la disipación del calor, otras tienen una estructura de célula abierta para mayor transpirabilidad, y algunas son más sensibles a la presión que a la temperatura (conocida como viscoelástica de «memoria de presión»).
¿Qué significa el «efecto memoria» en el viscoelástico?
El «efecto memoria» se refiere a la capacidad de la viscoelástica para moldearse y retener la forma de tu cuerpo durante un breve período, antes de recuperar lentamente su forma original. Es lo que permite que el colchón se adapte perfectamente a ti.
¿Es el viscoelástico un material natural?
No, la viscoelástica es un material sintético, una espuma de poliuretano. Aunque existen variantes más «ecológicas» que utilizan aceites vegetales en su composición, no es un material 100% natural como el látex natural.
¿Se debe girar una almohada viscoelástica?
Sí, al igual que los colchones, girar la almohada viscoelástica cada pocos meses (de un lado a otro o de arriba abajo si es de forma tradicional) puede ayudar a distribuir el desgaste de manera más uniforme y prolongar su vida útil.
¿Cuál es la vida útil de una almohada viscoelástica?
Una almohada viscoelástica de buena calidad suele durar entre 3 y 5 años. Sin embargo, si notas que ha perdido su firmeza, tiene hundimientos permanentes o te despiertas con molestias, es hora de reemplazarla.
Deja una respuesta